martes, 15 de abril de 2025

PROPUESTA JUEVERA PARA ESTA SEMANA: 9 FRASES Y MEDIA

                         Pinchar en la imagen os llevará a la convocatoria muchas gracias.

Este Jueves Santo, uno de los tres que brillan más que el sol, nuestra anfitriona Neogéminis nos deja nueve frases y media... Vamos a ver que  somos capaces de hacer con ellas.

Y estas son las 9 frases (y media) seleccionadas:

Parece una broma, pero somos inmortales (Julio Cortázar)

He venido solo para deci6 derte que anoche, tuve un sueño contigo (Gabriel García Márquez)

Volví a casa con la sensación de una absoluta soledad (Ernesto Sábato)

La palabra “tiempo” rompió su propia cáscara (Virginia Woolf)

¿Qué maldad acecha en el corazón de los hombres? (Woody Allen)

Un sueño no es en sí más que una sombra (W. Shakespeare)

Nuestra mente es porosa para el olvido (Jorge Luis Borges)

Una amenazante figura vestida de militar hablaba sin mover los labios (Lovecraft)

Tal vez un vago presagio asió su garganta con guante de seda (Manuel Puig)

Nada tan engañoso como… (Artur Conan Doyle)

Un mundo descolocado

¿Acaso somos inmortales?

Fue la pregunta más difícil que tuve que contestarte, parece una broma, pero somos inmortales, fue lo unico que le pude decir.

Nuestra generación, solo somos habitantes errantes de un sueño difuso, nuestras mentes están contaminadas, solo he venido a decirte que anoche, tuve un sueño contigo, el tiempo se detenía y tú te alejabas hacia un precipicio donde rompías ese cascarón que nos unió durante  estos años, dejando al desnudo, verdades mentiras.

Volví a casa con la sensación de la absoluta soledad,  al refugio donde me espera la marabunta de personas extrañas.

¿Qué maldad acecha en el corazón de los hombres? Me preguntaba mientras quería cerrar los ojos y dejarme llevar a ese paraíso si alguna vez existió, al fin y al cabo un sueño no es en sí  más que una sombra que invade nuestro cerebro y nos hace volubles a la realidad. 

KMenos mal que nuestra mente es porosa para el recuerdo, esta absorbe tanto sueños como pesadillas.

Al final mis ojos se cerraron hasta que una voz estridente me despertó. Una amenazante figura vestida de militar hablaba sin mover los labios, ¿De quién era esa voz estridente?

Aquella mujer se alejó, tras ella una sombra tejía algo oscuro, tal vez un vago presagio, asió su garganta con guante de seda.

Abrí la ventana me asomé, mi mente y mis ojos, me hizo ver algo extraño, no hay nada tan engañoso como …

Pensar que somos eternos.

Campirela_





jueves, 10 de abril de 2025

Proyecto de Ginebra. Mes de abril "Pros y Contras"

 Este mes de abril,  Ginebra nos deja un proyecto que todos en algún momento hemos tenido que pensar en él. Los PROS Y CONTRAS de alguna situación en nuestras vidas. 

Para ello nos dejas unas bonitas y sobre todo reflexivas imágenes del autor Vincenzo Sguera, y será  en su blog de Serendipia donde encontraréis todos los proyectos de este mes. Muchas gracias.



Ser Madre 

Desde pequeñas nos enseñaban que la mujer no se sentía realizada hasta ser madre, era la mejor experiencia de la vida.
Asi crecí asi fui mentalizándome para ejercer de ser madre, en un futuro.
Con el tiempo, aquel deseo, u obligación social, no llegue a realizarlo, las causas no importan, o si lo hicieron en su momento se desvaneció por el amor y lealtad.
Y aquí viene los Pros de no,  haberlo sido.
La libertad de mí como persona y mujer, no tener la preocupación constante de sentir esa inquietud por el bienestar de otra persona.
Podría decir que la vida sigue, de un modo distinto, aquellas otras que los tienen, los intereses cambian y sobre todo las conversaciones.
Los Contra, Sentir una vida dentro de ti, saber que ese ser que está creciendo dentro de ti es tu obra más bonita que jamás vas a hacer en tu vida.
El amor incondicional que siempre le darás, y saber que has sido capaz de dar vida a otro ser.
Y ahora viene como me siento en realidad.
Me encantan los niños, y por suerte siempre a pesar de no haberles tenido biológicos, estado rodeado de ellos, y hoy  lo sigo haciendo. 
Me han llenado de felicidad, de esa magia de seguir siendo un poco niña y no he necesitado para nada ser madre,  parir, para sentirme mujer y  dar cariño y amor a esos pequeños enanos.
Jamás me he sentido que no estuviera realizada como persona y mujer, y feliz como todos en esta vida tenemos momentos , y esos momentos son más abundantes que las tristezas, que las hay, por supuesto, cómo todo ser viviente  en este planeta.
Por eso hagamos de los contra, pros y asi al menos llenaremos nuestros días de ilusión, que esta es una parte muy importante de nuestro día a día.

Hoy seré tu contra y te daré alegría
está altiva, le contesto, de eso nada
yo seré tu pro y te la daré yo.
Asi fue como juntas firmaron un acuerdo de cortesía...
Procuraremos ser balanzas y nunca rebasar la media de cada emoción, sentimiento y pensamiento que la humanidad nos pida.

Campirela_




martes, 8 de abril de 2025

Relato de este jueves 10 de Abril (

 



Neuriwoman Es nuestra anfitriona de este jueves, y nos convoca, para hacer el gran viaje de nuestras vidas, así pues voy a poner mi mente en off y por favor relájense que el viaje comienza ya ...3,2,1

El libro...



Pasajeros al tren , último aviso.
Allí estaba con maleta en mano, subiendo ese pequeño peldaño que me llevaría por toda Europa.
Había llegado a París dos días antes y me dio tiempo a ver lo más turístico y fue una gran sorpresa encontrar una antigua librería como se suele decir con solera.
Mi francés, es muy limitado, pero lo suficiente para pedir al librero un buen libro para un viaje largo.
No lo dudo, pareciera que me estuviera esperando.
Fue derecho a la estantería del fondo,vi como lo desempolvaba y alargando su mano y una sonrisa pícara me lo ofreció.
"El libro" me sonrió y al pagárselo negó con su cabeza, est fait pour to,
merci très gentili, le conteste.

Y allí estaba en mi compartimento, con mi maleta a buen seguro y de momento sin ningún otro viajero de compañía.
Oír el silbato del tren, mi corazón dio un vuelco, fue como algo premonitorio dé qué ese viaje sería diferente a todos, los que había realizado en mi extensa vida.
Los primeros kilómetros fue admirar el paisaje, hasta que abrí mi libro y comencé a leer.
Fue extraño, sentir a la segunda página como mis ojos se me cerraban y mi mente se vio envuelta de una nebulosa entre realidad y sueños.
La torre Eiffel se levantaba enfrente de mi como galán de novela romántica, mi razón divagaba  admirando tal belleza.
De allí pase a oír el sonido de los bellos relojes de suiza, era su sensual voz.
Abrí los ojos y vi de refilón un gran puente y mis párpados, volvieron a quedar sumergidos en ese sueño placentero.
Mi nueva parada fue la bella Austria, en ella me envolvió su música, y allí me vi bailando un vals, con aquel desconocido.
Aquel viaje era delirante, pues mis pies rozaban las aguas de Danubio, con aquel hombre enigmático que se iba adueñando de mi mente.
Llegué no sé cómo a Hungría y allí me vi envuelta en un carruaje, rumbo al famoso castillo del conde Drácula.
Al bajar, en el cerco de la puerta estaba él, su rostro lo cubría una capa negra, pero sus ojos miel eran inconfundibles.
Llegamos a Estambul, me impresionó el jaleo de la multitud, estoy agarrada de su mano en el gran bazar.
Recorriendo sus puestos, nuestras risas son cómplices y mi felicidad extrema 
Vuelvo a oír el silbato de nuevo del tren, abro mis ojos y enfrente de mi hay un joven intentando colocar su maleta, no es muy hábil, casi me cae encima, él muy apurado me pide disculpas y al ver sus ojos, mi respiración se corta....Es mi galán de travesía.

Campirela _









sábado, 5 de abril de 2025

Fin de la convocatoria del jueves 3 de Abril

 


FIN DE CONVOCATORIA DE
MISTERIOS POR  RESOLVER 


Amigos muchas gracias, a todos y cada uno de los participantes, con vuestra compañía hemos ido desgranando poco a poco este Manuscrito.

Y aquellos que se han sumado con sus comentarios nos han dado alguna que otra buena pista.

Antes de nada pediros disculpas, este jueves no he podido,  hacer una bonita entrada como me hubiera gustado, pero mis medios tecnológicos y mis mañas,  no me lo han permitido, ya sabéis los motivos sigo sin PC.

Pero lo más importante han sido vuestros relatos. Todos de algún modo han estado unidos por esa magia que yo  denomino ILUSIÓN.

Por ello gracias, siempre por acompañarme, guiarme entre vuestras letras y  enriquecer mi mente.

Y llegó la hora de pasar la batuta a nuestra compañera bloguera.     Neriwoman   

Estoy segura que nos tendrá una gran sorpresa y tendremos otro jueves estupendo, donde abriremos la mente de magia y fantasía.

            

             HASTA OTRA 

Acordarse de revisar participantes, está lista  está en la entrada de la Convocatoria, muchas, muchas gracias.

 Besos, sed felices

😘😘😘😘👏👏👏👏🧚🙋

Campirela _

martes, 1 de abril de 2025

Mi participación en los relatos de los jueves,(Misterios Sin Resolver)

    Misterios Sin Resolver 




La expedición al desierto fue toda una gran travesía de dificultades, pero también de un aprendizaje incalculable.

Los días pasaban muy lentamente, al contrario que las noches eran distendidas al lado de la hoguera mirando hacia las estrellas , no hay un lugar más hermoso donde se pueda ver lo majestuoso que puede ser el universo.

Alan el jefe de la expedición, con sus conocimientos de astronomía nos ponía al día de cada pregunta que surgia.

Bet,  arqueóloga y muy meticulosa con todo su instrumental, aunque no estando en su trabajo, tenía ese punto misterioso que escondía bajo un velo azul, siempre lo llevaba puesto, pues decía que la arena del desierto se metía a través de su nariz y eso la afectaba a su olfato.

Verdad o mentira, rara vez la vi sin su velo, hasta comía a solas en su tienda de campaña.

Esto sería lo anecdótico de los  integrantes peculiares, el resto éramos de lo más normalito del este planeta. 

Llevábamos más de un mes de excavaciones, a más de veinte metros  de profundidad bajo esas arenas cálidas, cuando Nit, el ayudante de Alan, dio un grito que hizo temblar el apuntalamiento del foso.

¡Venid, mirar que cofre enterrado he descubierto!

Al abrirlo era como abrir la hucha de Navidad, o mejor todos esperábamos encontrar la piedra filosofal.

Dentro había un pergamino en una funda de piel, Bet fue la encargada de sacarle de su refugio y ponerlo encima de la mesa.

En él, no era como los jeroglíficos de Egipto, ni los de la legendaria China.

Los símbolos representados eran figuras entremezcladas de plantas y mujeres embarazadas saliendo  de tubos.

Todos hicimos nuestras cábalas de lo que aquello podría significar, aunque el carbono 14, dio que databa sobre el siglo XV, esas mujeres saliendo de esos tubos, más podría ser de un futuro.

A tiempo real, el misterio sigue sin resolverse, pues el lenguaje no se ha dado con él todavía, solo podemos especular por sus figuras.

Y aquí entre nosotros, creo que todo indica de una civilización venida de las estrellas,  dejaron una muestra de sus avances genéticos.

Aquellas mujeres saliendo de probetas, bien podían representar.

La nueva generación del ser humano.

Campirela _







domingo, 30 de marzo de 2025

Convocartoria para el dia 3 de abril( Misterios sin resolver)b un


CONVOCATORIA  DEL JUEVES 
 
MISTERIOS SIN RESOLVER.......,


   

G



¿Qué secretos guarda el Manuscrito Voynich?

No sabemos cuándo, dónde ni  quién escribió el Manuscrito Voynich, pero hay un misterio aún mayor por resolver: no tenemos ni idea de lo que dice. El texto, acompañado de tablas astrológicas, ilustraciones de plantas extrañas y mujeres desnudas, posiblemente embarazadas, que salen de tubos y embudos o se sumergen en fluidos verdes, está compuesto por un sistema de escritura que no aparece en ningún otro documento u objeto que hayamos descubierto hasta ahora. Algunos, como el difunto criptógrafo del ejército estadounidense William Friedman, creen que el Voynich fue escrito en un lenguaje sintético. Otros piensan que el manuscrito utiliza una lengua muerta como el proto-romance, precursor del latín vulgar (aunque esa afirmación fue muy controvertida), o que podría estar escrito en algún tipo de código

Desde que el librero Wilfrid Voynich encontrara el documento en 1912, oculto en un legajo de manuscritos medievales que había comprado a un colegio jesuita, el libro y su complicada historia se han estudiado y analizado obsesivamente. La datación por carbono 14 lo sitúa a principios del siglo XV y se cree que perteneció a un emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un alquimista, un afamado médico bohemio y, posiblemente, al ocultista y astrólogo de la corte isabelina John Dee. Si alguno de sus anteriores custodios descubrió cómo leerlo, se lo guardó para sí mismo, pero te invitamos a intentarlo a ti, si le apetece.

MISTERIOS SIN RESOLVER


Amigos, recojo el testigo de Mariefelita, donde este jueves vamos de misterios y buscando he hallado este que no tiene desperdicio, vamos a ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido¿qué os parece el reto de este jueves? Venga animarse a poner la imaginación en activo.
El tema consiste que cada uno que participe según vea el pergamino de arriba le dé una definición bajo su punto de vista e imaginación, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato. Ustedes deciden. 
Ya saben las normas, no excederse a ser posible de 350 palabras, por favor vamos a ver si las podemos cumplir y sobre todo seamos recíprocos con los cometarios, a todos nos gusta ser leídos.
Así pues, comiencen a ejercitar sus mentes y aquí les espero  para leerles. Ya saben suban sus enlaces y conforme vayan llegando los pondré aquí mismo, en está entrada 
Muchas gracias, por su compañía.
Nota:perdonar por los fallos que pueda tener, sigo sin PC y sinceramente  hago malabares para poder escribir por la tablet.😔 Gracias. 
.
                                        Participantes 






















Amigos, recojo el testigo de Mariefelita, donde este jueves vamos de misterios y buscando he hallado este que no tiene desperdicio, vamos a ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido¿qué os parece el reto de este jueves? Venga animarse a poner la imaginación en activo.
El tema consiste que cada uno que participe según vea el pergamino de arriba le dé una definición bajo su punto de vista e imaginación, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato. Ustedes deciden. 
Ya saben las normas, no excederse a ser posible de 350 palabras, por favor vamos a ver si las podemos cumplir y sobre todo seamos recíprocos con los cometarios, a todos nos gusta ser leídos.
Así pues, comiencen a ejercitar sus mentes y aquí les espero  para leerles. Ya saben suban sus enlaces y conforme vayan llegando los pondré aquí mismo, en está entrada 
Muchas gracias, por su compañía.
Nota:perdonar por los fallos que pueda tener, sigo sin PC y sinceramente  hago malabares para poder escribir por la tablet.😔 Gracias. 
.
                                        Participantes 

martes, 25 de marzo de 2025

Relatos de los jueves ( mujeres pioneras)

 

Este jueves va de mujeres valientes y que han dejado su huella para la posteridad.

de@

Pinchando en la imagen os lleva a la convocatoria... Gracias.

Nuestra anfitriona  Mariefelita  nos deja un buen ramillete donde escoger, me he declinado por Rosalinda, y es muy sencillo no me gusta para nada las injusticias y está mujer fue objeto de ella.

A continuación os dejo un trocito de su biografía.

Rosalind Franklin (1920 – 1958)

Rosalind Franklin supo desde muy joven que quería ser científica. Aunque al principio su padre rechazó la idea, finalmente Rosalind se doctoró en Química en la universidad de Cambridge. Trabajó en el laboratorio de King’s College, en Londres, donde logró hacer una fotografía que mostraba la doble hélice del ADN. Otro investigador del mismo laboratorio, Maurice Wilkins, mostró la imagen a otros dos compañeros y juntos publicaron el descubrimiento en la revista Nature. En 1962, estos tres investigadores recibieron el Premio Nobel por el descubrimiento de la doble hélice del ADN, pero Franklin había fallecido cuatro años antes por cáncer de ovario

Texto Ficticio

Rosa era un ratón de laboratorio, no era más feliz que con sus probetas y microscopio, se pasaba las horas haciendo como los antiguos chamanes  sus mezclas, desde que conociera la desgracia de su amiga del alma, quería descubrir algo para su cura.

Era una enfermedad rara, que de momento no había cura.

Una noche donde los truenos y rayos iluminaban el laboratorio una imagen llamo su atención.

Ella en su afán de compartir su hallazgos, lo consulto con dos colegas.

Estos muy mordaces se miraron y cayeron, sabían que aquella mujer les había cogido la delantera en un gran descubrimiento para la humanidad.

Su descubrimiento logro salvar a su fiel amiga, aunque ella nunca lo llegó a saber, murió de un cáncer que no la pudo salvar.

Aquellos colegas, lograron el premio nobel, por falsos descubridores del ADN.

Campirela _


jueves, 20 de marzo de 2025

Poema de Amor

 

  


Nunca se esta tan desnuda como cuando abres tu alma
 a la persona que en  ese momento  llena tu corazón
 no te importa ni tu pudor ni lo que piensen de ti 
te ofreces te das con todas las consecuencias, eso es el amor .

Él nos deja sin razón ,sin voluntad de obrar 
solo sentimos los latidos del corazón 
 es como estar en un duermevela 
no sabes si estás soñando porque tus horas 
 minutos y segundos en tu mente solo esta la persona
 que llena todos los espacios 
 no hay grietas , ni fisuras , tan solo estas tú, amor.

Muchas clases hay de amor
  y de muchas maneras se   amar 
 la única condición es entregarse 
sin pedir nada a cambio
 porque el amor debe ser incondicional,
sin egoísmos ,tan solo dar  felicidad 
aquellos que con nosotros están .

Que bonito es añorar
 porque ello significa quererte.
Saber que existo en ti , es saber que me amas.
Las noches son para amarte , el día par admirarte.
Tu voz la anhelo y tus manos las deseo.

El Amor se siente , 
se palpa y se saborea , 
no hay más dulce que tus labios cuando me besan
 , ni más ternura que tus palabras , 
y no es mas corto el tiempo que cuando me hablas .

Campirela_
https://www.escritosdalma.com.br/2025/03/semana-comemorativa-do-dia-mundial-da_01745573046.html#comment-form
Este poema lo escribí hace casi diez años hoy lo rescate, para la invitación de Roselia Bezerra  



martes, 18 de marzo de 2025

Relatos de los jueves / 20 de Marzo (Barrio)

 


Este jueves el tema propuesto por Dafne, me hace regresar a mi infancia y adolescencia.

Si algo marco mi vida fue el barrio donde me crié y en el cual a día de hoy sigo viviendo.

Intentaré en un proyecto de poema resaltar lo más importante.

Ya sabéis pinchando en la imagen os llevará a la convocatoria de este jueves.

MI BARRIO 

 Llegue a ti, a una ciudad en proyecto 

De un lugar donde los montes me rodeaban

Y el río me salpicaba

El lugar donde nací.

Pero aquí en este nuevo barrio

Comencé  a vivir

Un barrio donde por nombre

Tiene a un Santo, nada menos

Que al bueno de San Isidro.

Y os preguntaréis ¿ cómo le pusieron así? a un barrio nuevo.

No es difícil de entender, pues 

Las tierras donde está construido

Antes todo era trigo y Mies.

Mi barrio lo fuimos construyendo 

Entre todos los que de otros rincones 

De esa España maltratada

Vinimos buscando un mejor porvenir.

 Cerca de Madrid 

Aquí nos asentamos 

Entonces habia trabajo para todos.

Recuerdo las casitas bajas

 Vecinos que se convirtieron en verdadera familia.

Todos niños y niñas jugamos 

en ese parque un tanto destartalado 

Pero era, nuestro parque.

La armonía,  era la nota principal 

los pequeños  con sus juguetes de madera 

Los adolescentes escondidos tras los setos.

Jugando a ser mayores.

Y nuestros padres y abuelos 

Vigilando nuestro desorden.

Mi barrio, mi hogar y mi referente.

He visto como ha ido cambiando 

Y yo con él.

Hoy el parque es el encuentro 

De niños, jóvenes y mayores.

No ha cambiado mucho su función 

Eso sí, la carabina de mamá o el abuelo 

Esa ya pasó a otro lugar.

Aquellos vecinos que eran familia

Ya a penas quedan.

El nuevo ritmo del barrio

Nada tiene que ver

Con esos años de mi niñez.

Hoy mi barrio es más étnico 

Algo que nos tendría que enriquecer.

Cosa que tal vez con respeto y tolerancia

podamos llegar a ver.

Hoy el parque de mi barrio es un recuerdo de una canción .



Este tema es precioso lo recuerdo de escucharlo de muy jovencita y siempre me dejaba un halo de nostalgia...y pasan los años y ese sentimiento sigue siendo igual.✨✨✨✨

Campirela_

sábado, 15 de marzo de 2025

Continuación y desenlace Del Misterio de la letra Escarlata



La letra Escarlata (primera parte)


 La Joven becaria, cuando leyó el informe del forense vio algo que la llamo mucho la atención.

Recordaba de sus clases de criminología, que la sangre de un cadáver  no tarda más de dos horas en coagularse, y la de Anne, todavía estaba sangrando.

Eso hizo que fuera al hospital, hablar con el médico forense que realizó la autopsia.

Cuando Daniela llamó a la puerta está estaba entreabierta, al no oír respuesta, empujó y algo había tras de ella que tuvo que dar un pequeño empujón  para poder entrar.

Su mirada fue al escritorio y vio todo revuelto, lo duro fue ver el cadáver del forense a sus pies.

Aquella localidad nunca tuvo dos casos de asesinatos en menos de una semana, algo se les estaba yendo de las manos, las pruebas deberían revisarlas y ver qué conexión  había en ambos casos.

El comisario junto  a su joven becaria volvieron a mirar cada foto de la escena, algo qué se les pasó por alto ahora comenzaba a tener su importancia.

El médico forense, no dio junto a su informe la cinta de video de la realización de la autopsia.

Aquello fue el primer hilo de donde tirar.

El despacho estaba puesto patas arriba, y eso les hizo pensar que algo extraño ocurrió.

Aquella letra A, tenía una importancia y tal vez fue el motivo de aquel asesinato.

Daniela, se puso a investigar y saber quién era en realidad, la vigilante jurado, Anne.

Sus pesquisas la llevo al lugar donde permaneció hasta la mayoría de edad, no era otro que un centro de acogida a niños huérfanos.

De padres desconocidos, llegó a él, recién parida, sin ninguna nota, tan solo un arrullo, de color blanco y de buena calidad.

El asunto se estaba poniendo complicado, que relación había en esos tres puntos claves.

El asesinato del doctor corrió como pólvora, y el nerviosismos hizo mella en la Ciudad, pues el vecindario comenzaba a pensar que una ola de crímenes sacudía su apacigüe modo de vida.

Una llamada anónima, les puso alerta sobre un dato tanto curioso, la voz, solo dijo investigar el orfanato y colgó.

Esa tarde Daniela, se subió en su Mini,  recorrió los diez kilómetros que la separaban de la única prueba por donde comenzar a investigar.

El director de la instalación fue muy escueto, apenas le facilito datos que no supiera la policía.

En el historial médico de Anne, hay un dato curioso, su grupo sanguíneo era uno de los pocos existentes.

Rh nulo, este según los médicos una bendición, pero no para la persona, que en caso de una enfermedad es seguro de muerte.

Todo era muy complejo, ¿porqué alguien la quería muerta y por qué esa letra en su muslo?

Las incógnitas eran cada vez más inverosímiles, Daniela salió de allí con una sensación muy extraña.

Cuando estaba a punto de poner su coche en marcha, un joven de aproximadamente la edad de Anne, tocó la ventana, y le dio un papel, por favor, venga está noche.

Salió corriendo y no pudo ver por donde desapareció.

Su jefe el comisario le preguntó que tal fue la visita, ella le informo de todo, menos la cita que tendría con aquel desconocido.

El lugar era el parque,al lado de la biblioteca, ella miró su arma y reviso que estuviera cargada.

A la hora indicada estaba en el lugar, llevaba diez minutos cuando se disponía a marcharse, cuando vio que alguien se dirigía hacia ella.

Su sorpresa fue cuando la persona no era aquel muchacho, sino el Comisario 

Daniela, será mejor que regreses a comisaría, tenemos otro cadáver.

No podía ser, era el mismo  Joven, que la había citado.

El comisario le pidió explicaciones y está no tuvo más remedio que dárselas.

Aunque ella también tenía una pregunta para el jefe .

¿Cómo sabia donde encontrarla?.

El comisario, le dio una carta hallada en el bolsillo del pantalón, donde venía escrito su nombre y lugar de encuentro, más unas notas  que parecían jeroglíficos , en nuestro idioma, subrayado está es la clave.

Aquello era un galimatías no tenía pies  ni cabeza, tenían que encontrar descubrir el significado de aquel jeroglífico y que mejor que volver a la escena del crimen.

Comisario y becaria pusieron rumbo hacia el lugar, Matilda estaba muy desmejorada desde lo ocurrido, parecía que le habían echado veinte años encima.

El comisario le dijo que les guiará donde estaban los libros donde contenían , jeroglíficos está quedó extrañada y algo nerviosa, su estado no pasó inadvertido para los dos.

Fue  cuando Daniela, visualizo aquel libro al lado de Anne ya cadáver, manchado de gotas de sangre, la cual no pertenecía a ella,, después de lo descubierto sobre su  grupo sanguíneo.

De repente se le encendió la luz, quien la mató,  la tatuó la letra y dejó su sangre como si brotara de ella, fue un acto macabro para dar a entender que era una proscrita.

 Aquel libro, seguía en la estantería, todavía tenía la mancha de sangre.

Al cogerlo Matilda se desmayo, y cayó golpeándose la  espalda.

Estaba al borde de la histeria, y su rostro pálido como un cadáver 

Está vez, Daniela tuvo un palpito, todas  sus hipótesis caían sobre Matilda.

En el hospital donde ingreso en muy mal estado confirmaron una enfermedad genética donde sus glóbulos rojos eran destruidos, lo extraño es que hubiera vivido tanto tiempo.

Ella fue quien confesó haber  tenido una discusión con Anne, está no quería ya ser su donante, pues deseaba tener un hijo y no era compatible donar mientras su embarazo y lactancia.

Pensó en envenenarla con una dosis mínima, pero no matarla, ella lo único que quería es que el arsénico le afectará a sus órganos y la dejará estéril, así su vida estaría asegurada.

Las letras A, se le ocurrió porque representaba una vergüenza para ella lo qué estaba haciendo y su pecado lo dejaba en su salvación.

Las otras dos muertes eran obvias, el doctor sabía de sus transfusiones  y el muchacho  era la pareja  de Anne.

El caso se cerró el mismo día que Matilda falleció por un fallo cardiorrespiratorio, su cuerpo era como una mujer de ochenta años.

La ciencia es un mundo por descubrir.

Campirela_

Nota: perdonar los fallos de escritura  desde la tablet es la primera vez que subo un texto.🙋😘😘











miércoles, 12 de marzo de 2025

Relatos de los jueves ( Escenas de crímenes)

 

Este jueves de nuevo nos conduce Neogéminis, este encuentro nos dejará crímenes sin resolver, o quien sabe si otros enigmas, de momento elegido esta escena, veré que se me ocurre ya sabéis amigos, pinchar en la imagen os llevará  a la convocatoria, y no se olvide seguir las reglas, que para algo están y sobre todo seamos recíprocos con los cometarios, muchas gracias.

Besos y feliz semana, y otra cosa, cuidado con dejar huellas evidentes...

Escena elegida...

EL MISTERIO DE LA LETRA ESCARLATA

Anne, era la vigilante jurado de la biblioteca pública de aquella pequeña ciudad de menos de veinte mil habitantes.
Llevaba trabajando más de diez años, se conocía a la perfección cada estante de libros, los tenía bien catalogados por materias, ella siempre en sus ratos libres le gustaba leer, libros de misterio, terror, eso la aceleraba la adrenalina de un trabajo digamos que un poco tedioso, pues rara vez su autoridad intervenía.
Aquella mañana, al abrir la biblioteca, la recepcionista se encontró con su cadáver en el pasillo, con varios libros por el suelo.
El grito fue tan desesperante que el panadero que pasaba lo oyó desde la calle, lo cual entro y vio la escena, Anne en el suelo y Matilda en un estado de nervios.

El comisario y su ayudante, una joven becaria intentaban recabar pruebas de lo ocurrido, algo llamo la atencion a Daniela, en la yema del dedo corazón de la mano izquierda había un color extraño, con guante y una espátula extrajo una pequeña muestra la cual la dejo en un sobre para poder ser examinada, más tarde.
Una vez revisada y fotografiada la escena del crimen, el juez dio permiso para retirar el cadáver y hacerle la autopsia.
A la semana, el caso estaba cerrado, la autopsia revelo que había fallecido por ingerir veneno, este estaba en su estómago, lo curioso era que en su cuerpo había una letra A, en la parte interior de su muslo derecho, que al ser desnudada esta todavía manaba sangre.
Conclusión, quien la envenenó además la marco, simbolismo que daba a entender algo oculto de ella, una forma de avergonzarla ¿qué era  y quién lo sabía?  
El asesino estaba cerca, el crimen nunca es perfecto, siempre deja huellas.

 Campirela_

lunes, 10 de marzo de 2025

Reto de Ginebra mes de Marzo. Trazos

                 

Esta imagen es la elegida para este reto de marzo del blog Serendipia de Ginebra, 

Si pincháis en la imagen os llevará a él directamente y podréis ver las bases de la propuesta como los participantes. Muchas gracias. 

El Rostro Azulado

Aquel cuadro era más que un rostro o trazo de líneas de colores, allí desde mi perspectiva veía algo más que un hombre.

Lo encontré una noche deambulando por la ciudad, estaba postrado sobre una pared, al lado de enseres que aguardaban al camión de la basura.

No me lo pensé dos veces, mire a ambos lados de la calle y como aquel que va a robar algo lo cogí y lo metí entre mi abrigo, no lo estaba robando, allí lo habían abandonado.

Cuando llegue a mi apartamento, lo deje sobre la mesa, lo mire y observe, aquel cuadro tenía algo especial, cada línea, cada trazo representaba años de su propia vida.

Me preguntaba por qué su dueño lo habría dejado expuesto para que fuera mutilado en ese camión de la basura.

Tal vez fuera un autorretrato y no se veía reflejado, o tal vez cuando se lo entregaron no le gusto, o simplemente algo más fuerte que su ego le hizo hacer tal barbaridad.

Sus colores me daban serenidad, sus líneas en su rostro marcaban una vida vivida, la seriedad tal vez, una desgracia en su pasado, y sus ojos eran tristes, diferentes de color, pero ambos hablaban de dolor.

Trazos de una vida, reflejados en un tapiz donde quien lo pinto no vio un rostro, sino un alma de sentimientos.

Solo me pregunté¿quién sería ese hombre, y si existía?

Algo en él me decía que necesitaba compañía...

Campirela_







martes, 4 de marzo de 2025

Convocatoria, cada jueves un relato: 6 de marzo. MUJERES

Esta semana nos viene como anillo al dedo el título de la nueva convocatoria, asi, pues vamos a ver que más podemos decir y hacer por este derecho del género femenino.

Si pincháis la imagen os llevará directamente a la lista de participantes, de nuestra anfitriona Nuria, de su blog, Bitácora Literaria.

PARA TI MUJER

La vida está escrita con mentiras retorcidas

dicen que la mujer es el sexo débil

¿Quién lo dice? Tú

Ahora no dices nada

te acabas de dar cuenta, que mi debilidad

no es la mente, ni tampoco el cuerpo

mi debilidad es pensar que personas como tú

nos cierran caminos y nos esconden en pozos.

¡No me digas que soy arrogante!

Solo alzo mi voz, para pedir aquello

que como persona me pertenece.

¿Acaso quieres verme destruida?

No lo estaremos nunca

porque la mujer se levanta 

y sigue caminando, aunque el sendero

sea áspero, y los pies tenga yagas

ella, con esa fuerza innata, llevará a cabo

la promesa de ser libre, de ser mujer, y ser persona.

El pasado sé cerro y hay nuevos horizontes

no pretendo desbancar al hombre

solo ser iguales ante la sociedad 

ante derechos y obligaciones,

 Caminar no delante 

si no al lado

ser compañeros, jamás enemigos.

Sí nací mujer

y orgullosa de ello estoy

pues solo nosotras mujeres

tenemos  el don de tener

una hondonada dentro que 

nos ofrece la vida para dar 

un nuevo ser.

Por eso hoy y siempre

demos voz a la mujer

porque ella es vida, amor, esperanza y mucho más.

Campirela_

Les dejo unas frases que personalmente estoy muy de acuerdo con ellas.

“La prueba para saber si puedes o no hacer un trabajo no debería ser la organización de tus cromosomas”.

 Bella Abzug, política estadounidense


Gracias, Nuria


sábado, 1 de marzo de 2025

Os invito un año más...Cumpleaños!!!

 


Amigos os invito no solo a mi cumpleaños sino a los carnavales ... Pasen y diviértanse.

De  vez, cuando cada ciertos años mi cumpleaños cae en carnaval  y eso que cuando yo nací allá en la década de los ... En España los carnavales estaban casi prohibidos, por la dictadura de Franco, aunque en los pueblos más pequeños y sobre todo en el sur, en Cádiz, nunca dejaron de celebrarse,  aunque fueran a escondidas.
No recuerdo de mi etapa de niñez haberme disfrazado, y este disfraz es de hace cinco años antes de la pandemia, mi disfraz de pirata, no del caribe, más bien, pirata sin barco ni océano, en puerto de tierra ajajá.
Y ahora vamos a agasajar con un buen banquete, bufe libre, elijan lo que deseen, todos quedan invitados y gracias por asistir.


Para comenzar que os parece unos buenos quesos y como no la tortilla de patatas que no falte, y un buen surtido de fiambre.


                                  Aquí tenéis toda clase de refrescos y zumos



              Y por supuesto no pueden faltar las frutas y los dulces
Después de comer y beber todo lo que deseen, brindaremos por un año más, salud y felicidad. Va por todos ustedes. 

                                            



               

Y este ángel que se ha caído del cielo, quién sabe si está aquí entre nosotros, jajajaja.
Gracias, a todos por vuestra compañía y cariño.
Hasta el año próximo...

Muchísimas gracias a tod@s los que de un modo otro os habéis acordado de mi cumple, 


                                                         Gracias, Lunita
 Lunita


                                        Gracias, Ginebra



                                                           Gracias, Ana


                                          Gracias, Dafne



                             Gracias, J.P.Alexander


                                                    Gracias, Macarena


                                               Gracias, Chema


                            Gracias, María




martes, 25 de febrero de 2025

PROPUESTA JUEVERA PARA EL 27 (Carnaval)

  Un jueves de carnaval nos propone Tracy, asi, pues ya sabéis animarse y a ver que nos sale, pinchando la imagen, os llevara a la convocatoria. Gracias.



El carnaval me quitó y este me lo devolvió 

Desde el dormitorio de su casa, Don Elías escuchaba aquellos ruidos carnavalescos y una emoción dulcísima se levantaba en su pecho. Todo aquel año se lo pasó esperando el Carnaval, ni cuando joven, por respeto  a su padre y la beata de su señora madre, tuvo que ocultar que deseaba salir como esos chicos a la calle y disfrutar de tan lujuriosa fiesta.

Sin embargo, el rumor callejero le parecía ahora grato. Sonreía benévolo cuando oía pasar por debajo de su ventana a las comparsas cantando esos chascarrillos que de seguro ya tenían nombre y apellido.

¡Pobre vida la suya de viejo desamparado de cariño, en aquella casona donde llena de recuerdos unos buenos y otros no tantos!

Echaba de menos a su única hija, aquella que un día de carnaval le deshonró ante el vecindario y desde aquel día la echo de su lado, pensando más en el que dirán que en sus propios sentimientos.

Se preguntaba si tendría nietos, a su mente le venía la sonrisa de su hija, siempre alegre, con un corazón noble.

El enamorarse de aquel vil hombre fue su desdicha, la burla de todos y él, el peor por no perdonar los devaneos de su amada hija.

Desde el entierro de la sardina, que la vio fugarse con aquel infame, su vida es solitaria de dolor y vergüenza, solo tiene de compañía el tintineo de sus canarios.

Hoy sentado, en su sillón, ve pasar bajo la ventana,  a las viudas llorando a moco tendido, que  acompañan todas enlutas a enterrar un año más la sardina y será el final del carnaval,  allí sentado recuerda cada año su soledad.

De repente bajo la ventana ve tres rostros, una mujer y dos pequeñas, son iguales, dos niñas que le sonríen entre risas, le llaman abuelo.

Salta del sillón, sale a la calle, los lloros de las viudas del sepelio de la sardina, contrastaban con las lágrimas, de Don Elías, que  eran de alegría, al ver de nuevo  a su hija, la razón de su vida.

Asi fue como sin preguntas solo un abrazo de cariño sincero,  se borró la tristeza de su vida, aquel sería el último carnaval que pasaría en soledad, los años venideros hasta él se disfrazaría, para a acompañar a sus dos nietas, que eran su mayor alegría.

Una fiesta pagana le llevo a  la desgracia y soledad, esta misma le devolvió la alegría de vivir.

Campirela_




jueves, 20 de febrero de 2025

Misterios de la Vida Reeditado domingo, 25 de octubre de 2015

 Este texto está escrito el 25 de octubre del 2015 , ya han pasado unos cuantos años, y os preguntaréis como es que ahora lo reeditas, pues todo es por agradecer en forma de premio de los que se están dando últimamente a blogueros y por suerte me han dedicado dos, y uno ya lo edite hace poco más de unos meses, que me dio nuestra bloguera Ester, y otro hace unos días María.

Y se me ocurrió la idea que ella fue la primera  bloguera que conocí y me ayudo en mis andadas  ayudándome a instalar los seguidores, el traductor  en fin unos cuantos secretillos de como funciona el bloguer,  mi agradecimiento se lo debo y quiero que este primer texto en el que me comento subirlo y compartirlo con todos vosotros. Garcías, por todo este tiempo acompañándome con tus comentarios y por qué no decirlo tu cariño que se siente a través de tus letras. 

Y ya paro , y solo espero que estemos mucho más tiempo, aunque haya temporadas que una se aleje por diversos motivos.

Va por ti María, darte mi agradecimiento y como tal subiré tu comentario de ese año 2015, por todos estos años de compañía, mi cariño, un beso y fuerte abrazo.


Esta es la historia de cualquier persona que quiere que suceda algo, pero no es lo que se espera y es en esa desesperanza cuando necesitas confiar en ella —la fe— quizás con el tiempo te des cuenta de que todo llega, solo hay que confiar y dejar hacer a las energías del universo. Para ser feliz en este mundo que nos rodea no hay que pedir mucho, solo hay que ver las cosas con una luz especial y pensar que en esta vida todo sucede por algo… Sí. A veces no nos gusta lo que vemos, por eso debemos cambiarlo y eso solo lo podemos hacer nosotros mismos. Toda la negatividad tiene su contra partida que es el positivismo, esté es el que debemos ocuparnos y hacer de él nuestro compañero más fiel. Para ello hay que trabajarlo y ejercitarlo, nada es tan malo que no podamos cambiar. Una de las cosas que hace girar el mundo es el Amor, hace traspasar fronteras, cambiar mentes, hacernos más nobles, por eso el amor es el misterio más grande del mundo. Todos queremos ser amados y dar sentido a nuestras vidas, por qué todos hemos sido amados de alguna manera a lo largo de nuestra existencia, ya sea por nuestros progenitores o por algún amor de juventud que nos hizo perder la cabeza. El Amor no se puede explicar, sigue siendo un misterio y no hay razón ni pócimas mágicas que nos den unas pautas a seguir, es libre, no se impone, simplemente se da. Hay tantas formas de amar como estrellas en el firmamento, unas son angelicales, estamos rodeados de ellos, nos cuidan y nos protegen, son los seres invisibles más dulces que sin verlos los sentimos siempre están a nuestro lado, desde que nacemos hasta que un día marchamos a ese largo viaje sin destino ni equipaje. Quisiera terminar este texto con una frase que nos deja un bello mensaje:


Si te encuentras perdido en tu vida
Y preguntándote cuál es tu propósito,
Se ha agradecido, hay gente que no vivió lo suficiente
Para conseguir esa oportunidad.
Campirela_