miércoles, 8 de octubre de 2025

Mi participación, en la Convocatoria del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"

 



Mi cuerpo, mi mapa

A veces me detengo a pensar que mi cuerpo es un mapa. No uno de esos que se cuelgan en la pared, sino uno que se recorre con tiempo, con cuidado, con memoria.

Empiezo por las manos, las miro y veo caminos. Han tocado, han empujado, han sostenido. En sus líneas hay rastros de decisiones, de caricias, de despedidas.

Subo por los brazos, que son puentes. Me han conectado con otros cuerpos, con abrazos que aún recuerdo, con ausencias que todavía duelen. Son testigos silenciosos de lo que he dado y lo que no supe pedir.

El pecho guarda ecos, no solo del corazón que late, sino de los suspiros que se escaparon, de las palabras que no dije, de los temblores que me atravesaron sin aviso. Es un territorio sensible, a veces en calma, a veces en guerra.

El vientre es el centro. Ahí se mezclan el deseo y el miedo. Es donde siento más, donde todo se concentra. A veces es fuego, otras es vacío. Pero siempre está ahí, recordándome que estoy viva.

Las piernas son caminos. Me han llevado lejos, me han traído de vuelta. Cada paso que doy con ellas es una afirmación, sigo adelante, aunque no siempre sepa hacia dónde.

Y mi espalda… mi espalda guarda huellas. De quienes me tocaron sin verme, de quienes me vieron sin tocarme. Es el lugar donde se acumulan los silencios, las cargas, los recuerdos que no siempre quiero mirar.

Mi cuerpo es mi mapa. No tiene leyenda, ni coordenadas exactas. Pero si alguien quiere conocerme de verdad, tendrá que recorrerlo con paciencia, con respeto, con ganas de entender lo que no siempre se dice.

Campirela_

12 comentarios:

  1. Hola Campi:
    Maravilloso texto. Es un gran hallazgo lo que se te ha ocurrido: trazar ese mapa que guía por las distintas partes de tu cuerpo y marcan tu historia de vida.
    ¡Ese es tu territorio!
    Y por cierto has elegido un tema que tiene mucha tela para cortar.
    ¡Preciosa imagen también!
    Van mis aplausos
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así da gusto hacer convocatorias, ese entusiasmo es mucho de agradecer. Y Lu, te animo si tienes tiempo y puedes a leer a los participantes, son una pasada de bonitas. Te mando mi cariño y te doy doblemente las gracias por el tuyo. Besotes.

      Eliminar
  2. Magnífica tu aportación, Campi. Has hecho un recorrido en el mapa de tu cuerpo, de norte a sur. Me gusta lo que dices de cada población.

    En tus manos, lo que tocas, lo que sostienes. Los brazos puentes que únen. El pecho latiendo vida. El vientre donde todo se concentra. Y las piernas las que tan lejos te llevan . Y esa espalda es el sendero para sentir las caricias.

    Me ha encantado tu mapa con ese recorrido que has hecho de reflexiones.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira ahora mismo me voy a colgar en la pared jajajajajaj y que miren a ver los ríos de España jajajá. Gracias María.
      Nuestro cuerpo es más que un mapa de huesos y tendones , es la vida correr entre la sangre y cada fluido de nuestro ser. Un besazo y puentes de cariño y amistad.

      Eliminar
  3. Tienes un cuerpo maravilloso.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tenemos un cuerpo maravilloso, y este relato asi lo indica, , cada parte de él es un trozo de vida que nos hace sentir la vida.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. En ese mapa mío, hubo una vez unos labios, pero se los llevó una chica hace cuarenta y siete años, con ella.
    Sí, han vuelto a besar, pero no lo mismo. Ahora son los de un fantasma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo creo, seguramente serán unos labios con más sabiduría, pero a veces los besos con los labios , se besan con el alma y eso aún perdura en ti ,Erik.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Este texto es una preciosa metafóra de identidad y vivencias bien aprendidas, y esque para entender a las personas hay que entender tanto el lenguaje de su cuerpo como sus propias palabras, todo esta cordinado y unido.
    El cuerpo guarda lo que la memoria no olvida, recorrerlo es leer la historia de uno mismo y reconocer su lenguaje.

    Me guato mucho.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo que me alegro de que haya sido asi.
      El cuerpo es nuestra memoria , este no falla nunca a las reacciones que percibimos de los demás. Un abrazo, y muchas gracias .

      Eliminar
  6. Describes tu cuerpo y a la vez tu vida, un diario en que cada página es un poema, donde sin inmutarte recitas el camino. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ester.
      Es un paseo por el cuerpo, no necesariamente el mio, creo que todo ese camino lo hemos recorrido. Nuestras manos , brazos , torso , piernas , han sido claves para muchas cosas de nuestra vida , solo es ponerlo bonito .
      Un besote grande. Felices sueños

      Eliminar

Gracias, por su visita y respeto hacia el blog, tengan un excelente día.