miércoles, 27 de septiembre de 2023

Relato de los Jueves ( Los Puentes)

 

     El puente de Marco

El arroyuelo de Abrilongo baña en su orilla oriental las tierras de El Marco, una pequeña pedanía del municipio de La Codosera, en la provincia de Badajoz, y en la occidental, las de Várzea Grande, en el concejo portugués de Arronches. La misión de salvar el río y garantizar la comunicación le corresponde, nada más ni nada menos, que al puente internacional más pequeño del mundo.

Este jueves, Myriam nos deja como reto  hablar de Puentes, pueden ser  físicos o imaginarios, en esta ocasión me decante por el más pequeño de todos, se encuentra en la comunidad de Extremadura, y sobre él  intentaré ofrecerles una pequeña historia espero que les guste como siempre si quieren participar pinchen la imagen y les llevará a la lista de participantes. Gracias. 

DOS PUENTES Y MUCHAS RISAS

Aquellas tardes de otoño las recuerdo jugando al parchís junto a mis hermanos, eran tardes divertidas donde aquel tablero se convertía en el centro de todas nuestras risas y tan bien enfados. Una tarde que vinieron mis primos hacía un frío horrible, no pudimos salir a jugar al patio, y en la calle mucho menos, pues la noche anterior había caído una buena tormenta. El río estuvo a punto de desbordarse, gracias aquel puente que aunque era pequeño hacía su cometido, — aparte de todas las historias que había sobre él—, pues se contaba que como pertenecía a dos países diferentes era lugar de encuentros furtivos, contrabando y mil cosas más, pero también de encuentros amorosos y algún que otro duelo en tiempos remotos. Pues como os contaba aquella tarde nos pusimos a jugar al parchís, mientras mi madre y mi tía, contaban sus historias sobre el puente, que si habían visto a fulanita con menganito cortejarla, que si la guardia civil hacía oídos sordos y dejaba pasar tabaco y toallas para venderlas a los turistas, un sin fin de cotilleos.

Cuando en esto que salta mi prima, ¡a ver cuando abres el puente que me están comiendo todas las fichas!

Hay vinieron las carcajadas más grandes que recuerdo de tantas tardes de juego, cuando mi tía la pobre pensando en el otro puente salto:

¿Pero desde cuándo se comen a las chicas debajo del puente? Al oírla toda sulfurada decir eso, las risas de mis hermanos y mis primos fueron tan fuertes que mi madre comenzó a decir chicos, por favor, que vais a hacer que venga la guardia civil. La tía, la pobre, se quedó en silencio, ella no sabía que con su respuesta a lo que ella creyó haber oído hizo que pasáramos un rato de risas y carcajadas que en la vida se nos olvidaría. Gracias, al puente del pueblo, los puentes del parchís y una pequeña sordera, hoy pasados los años el recuerdo sigue estando ahí, con las mismas ganas de sonreír de aquella tarde.

Campirela_

domingo, 24 de septiembre de 2023

Propuesta por Ginebra... Collage

 Pinchar en la imagen os llevará a la convocatoria de Ginebra, no os defraudará. Gracias


Un sueño de Altura

Aquel viaje fue especial, única experiencia la juventud, mi mala cabeza y tal vez las ganas de experimentar. Fin de curso, celebrábamos que la nueva España iba a estar compuesta de buenos farmacéuticos. El rumbo era Italia, visitar sus monumentos y darnos alguna que otra fiesta, lo primero fue ir al albergue y dejar nuestras mochilas, íbamos en plan económico, además así era mucho más divertido compartir habitación con personas de otras nacionalidades nos daría mucha más aventuras y por supuestos conocimientos y esos nunca viene mal. La primera noche fue de lo más divertida, una sala grande con veinte camas, las cuales ocupadas por universitarios de toda Europa, el murmullo que residía era genial, no nos entendíamos, pero las risas las compartíamos. Recuerdo un chico que me llamo la atención, se le veía concentrado escribiendo mientras que el resto jugaban a las cartas, o bien charlaban con gestos y mímicas, se hacían entender. David, así se llamaba, no paraba de escribir en su libreta, mi curiosidad hizo que le preguntara que era aquello tan interesante que le tenía ensimismado. —Perdona, te puede preguntar que escribes, te veo tan concentrado que me muero de curiosidad. Él, levanto la cabeza de su libreta y con una sonrisa dijo que escriba poemas. —Vamos, eres un bohemio del siglo veintiuno —ajjajajaj, si lo quieres ver así, lo soy. —¿Quieres que te lea algo? —Por favor estás tardando

Quisiera desaparecer, esfumarme, fundirme, esparcirme en el aire, ser nada, no sentir, no pensar, no analizar, no meditar. No quiero volver a sentir, no quiero volver a extrañar pero más que nada no quiero Volverte a amar. Ser nada como soy sin ti, ser viento de aquí para allá, ser distancia y también ser oscuridad. No quiero volver a besar, no quiero volver a abrazar no quiero volver a tocar, ni a acariciar. Simplemente quiero ser viento Que va de aquí para allá. Solo quiero ser lo que soy, Nada, porque: ¡nada soy! (Este poema es anónimo)

Es un poema que lleva tristeza en cada letra. —Sí, tal vez es por la nostalgia de un pasado, pero bueno, solo es un poema. Desde aquel día, no hicimos grandes amigos, compartíamos el amor por la literatura, pero mi experiencia con él fue mucho más allá, y llegando casi al fin de nuestra estancia me propuso ir a un lugar donde había gente bohemia, que charlaban y compartían experiencias le dije que si, así, pues, aquella tarde pusimos rumbo a la Italia romántica y medieval. El sitio en sí ya era mágico, estaba en las catacumbas del coliseo romano, un pasadizo que parecía que iban a salir los leones, nos llevó a una cueva, donde las antorchas era la luz y el sonido de un río subterráneo la música de fondo. Allí bebimos, fumamos y charlamos, todo ello en un ambiente distendido, pero mi mente llego un momento que estaba por encima de ese gran circo, me veía sentada en una nube meditando debajo de mí, las personas seguían con sus vidas y yo las observaba sin ser vista desde las alturas. Aquella experiencia no sé cuanto duro, solo sé, que al día siguiente mi cabeza era como un tambor.

David, esa mañana vino a despedirse con una aspirina en la mano, me dijo: —No debiste beber tanta grappa, estuviste muy graciosa, pero nada de lo que tengas que arrepentirte. —Pensé que en verdad estaba allá arriba jajaja. Nos despedimos con un abrazo, prometiéndonos que nos veríamos algún día.

Campirela_

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Relatos de los Jueves ( Noctámbulos)

 


Este jueves nos vamos a la noche, veremos que nos depara si son risas o llantos, sombras o luz…

Pinchad la imagen y os llevará a la lista de participantes de este jueves nos anfitriona Neogeminis.

Sentimiento Noctámbulo

Cuando el día termina y sucumbe a la ligereza de la noche, es el momento en el que la calma reina, mi cuerpo se relaja y la oscuridad lo baña todo con su sombra. Me tiendo sobre esta cama extraña, que soporte mi reposo hasta que la luz del sol entre de nuevo y limpie todo vestigio de cansancio. Es cuando divaga mi mente en busca de un sueño reparador, se hace presente tu cuerpo, cierro los ojos y emprendo el placentero viaje por mis pensamientos. Te siento tan lejos de mí, y a la vez tan cerca que gritar tu nombre en la noche, me acerca mucho más a ti. Sé que si mi eco llegara hasta tus oídos podrías escucharme y sentir toda la fuerza de mi amor, sería como colarme entre tus sueños. Me desvelo y asomo mi rostro por la ventana, imagino que la luna es un espejo y que tú estás detrás de él, puedo verte sentirte, me vuelvo a la cama de nuevo, me cobijo con la almohada y con una pícara sonrisa dejo que me llegue el sueño. ¿Será tal vez mañana cuando al despertar el día mis sueños se hagan realidad y reciba ese mensaje que tanto aniso abrir, donde me digas que mañana estarás aquí? Ahora que empiezo a delirar me doy cuenta de que debo de estar ya dormida y que estas palabras que me digo a mí misma son el resultado de preguntas que me rondan la cabeza. Si esto es así, no deseo más que despertar, que pase esta noche extraña para poder volver a sentirme viva con el dolor en mi corazón, pues más vale un corazón herido que uno sin amor. Campirela_

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Convocatoria de los Jueves(Jugando)

 Este jueves Molí nos deja unas imágenes preciosas todas ellas de juegos al aire libre, quien de nosotros nos hemos jugado a más de dos y tres de los expuestos o todos. elegido la goma, pues me encantaba jugar a ella. 

Si pecháis la imagen os llevará  a la convocatoria, espero que os divirtáis con todas las propuestas. Gracias.


La pequeña Lisa, no le hacía falta, amiguitas para pasar las tardes tediosas del verano. Era nueva en la ciudad y no conocía a nadie, los niños en su zona donde vivía tampoco eran tantos, pero ella se las ingeniaba para no dejar ni un solo día de jugar a su juego favorito, la goma de saltar. Dos borlados eran sus mejores amigas, ellos le servían para poner la goma y poder saltar, se pasaba horas jugando en la calle, mientras su madre preparaba la comida, hasta que un día su sorpresa fue cuando bajo y sus amigos estáticos habían desaparecido, coches ocupaban el lugar. Desde ese día se las tendría que ingeniar, para entonces el colegio ya había comenzado y en menos de una semana, sus nuevos bolardos eran amiguitas de carne y hueso. Juegos que unen y hacen pandilla, al aire libre, poder contemplar la unión y el compañerismo es algo que los juegos tradicionales siempre tendrán.

Hoy quiero decir que recuerdo un trozo de canción que cantaba mientras jugaba a la goma, espero que os guste...

En la calle veinticuatro
ha habido un asesinato
una vieja mata un gato
con la punta del zapato
pobre vieja, pobre gato
pobre punta del zapato

Campirela_

martes, 12 de septiembre de 2023

Reto Septiembre de Lidia Castro Navas

 Escribir jugando. El oráculo de la sabiduría


No fue fácil llegar a la isla en aquel bote destrozado, pero lo logre, gracias a mi brújula mágica que me regalo aquel hombre extraño que dijo ser del signo leo, el rey absoluto de la selva. En la isla había de todo, menos mi goma de borrar, se me olvido en el hotel, ¡caray con que borraría las huellas que dejaba sobre la arena.!! Mi mente se puso a pensar, no haría falta borrarlas, aquellas tortugas gigantes serían las encargadas de hacer el trabajo. Por cierto, busque el tesoro y no encontré nada, solo pergaminos viejos.

Campirela_

¡¡¡RETO!!! Con este microrrelato participo en el reto del mes de septiembre, propuesto por Lídia Castro Navàs. Estas son las condiciones: 

  1. Crea un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.
  2. En tu creación debe aparecer algo relacionado con el zodiaco: leo.
¡¡Os animo a participar!! Más información aquí

sábado, 9 de septiembre de 2023

Fin de convocatoria( Fiestas Patronales)

 


Amigos, gracias por acompañarme esta semana, cada uno de vosotros nos ha dejado una pequeña muestra de las fiestas, ya sean patronales o de vecinos , eso da lo mismo el caso es compartir con los demás unas risas y unas costumbres.

Creo que ha quedado demostrado que nos gusta una verbena más que un chupachups jajajá, y eso es bueno,  en este camino de la vida hay tiempo para todo  y las risas no nos olvidemos que  nos alegran el alma y si está vibrando el cuerpo salta de alegría.

Para finalizar estas fiestas os voy a dejar  un video con música de verbena con alegría y buenas vibraciones para enfrentarnos a la semana que viene.

Espero que os alegre la mañana , tarde o noche..Gracias por vuestra compañía, dejo el testigo a Molí .






Vamos, levantando las manos:::::: asi me gusta ..()()()()(=()()()así asi levantado las manos asi  me embalo ajajá chaoooooooooooooo






miércoles, 6 de septiembre de 2023

Lista de Participantes del 7/9/2023 Fiestas Patronales

 

Nos vamos de fiestas, llegan los relatos llenos de buenas vibraciones y ganas de pasarlo bien.

Si pincháis encima de cada imagen os llevará a la convocatoria del participante, abajo tenéis su dirección de blog en general. Gracias


https://lapinturera.blogspot.com/
                                                                  
                             https://escritoranuriadeespinosa.blogspot.com/

https://julioches.blogspot.com/

https://javierazul2.blogspot.com/

https://marifelita.blogspot.com/

https://somosartesanosdelapalabra.blogspot.com/

http://neogeminis.blogspot.com/

https://literatureandfantasy.blogspot.com/
http://tracycorrecaminos.blogspot.com/

https://deamoresyrelaciones.blogspot.com/

https://pasosencontrados.blogspot.com/


































Relato de los jueves ( Fiestas Patronales)



 


LAS FIESTAS DE MI PUEBLO Desde los inicios se comenzó a celebrar la fiesta patronal, el ocho de septiembre, pero desde hace décadas las pasaron agosto, pues es cuando está el pueblo en todo su auge y hay más visitantes. Hay tradiciones que a pesar del tiempo no han cambiado, como es en el festejo religioso sentar a los más pequeños en las andas de la Patrona, que no es otra que la Virgen de los Remedios. Cantos y ofrendas, penitencias en honor a la Virgen, todas estas costumbres quedaron impuestas y se convierte en una tradición, algo que la gente devota no cambiaria por nada. Vecinos que se asignan responsabilidades como organizadores o colaboradores en tanto detalle que hay en esta celebración. Hace ya más de veinte años que las mujeres del lugar se hicieron asociación, estas se llaman «Las rosquilleras» y su labor hizo mucho bien a la fiesta, entre otras cosas pasan más de un mes y medio ensayando bailes para el jueves de la semana de fiesta ofrecerlos en la plaza a todo el pueblo. Muchas son las que en sus casas el día anterior se juntan para hacer las famosas rosquillas de anís, típicas de la zona, estás, son llevadas después de la actuación para repartirlas con Zurra, una bebida echa por los lugareños, todo gratis para los allí presentes. Los bailes de las mujeres, en principio eran como regionales, y en el presente se juntan varias generaciones, hay de todo. Es un día grande, sobre todo de armonía y unión. A día de hoy, hay otras actividades que organizan senderismo, dando a conocer a los más pequeños la memoria del territorio, ya sea en vegetación o cultivo. No queremos qué se pierda la historia y de donde venimos. No son fiestas de grandes feriantes, con dos orquestas de pueblo y una disco móvil tenemos nuestras noches amenizadas. He de decir que los concursos de sacos, las partidas de brisca y mus, carreras de bicicletas como el campeonato de fútbol con el rival vecino, es algo que están esperando todo el año los más jóvenes. Son fiestas sencillas, que pagamos el pueblo con un donativo establecido para los niños, jóvenes y jubilados, por eso son tan especiales, son nuestras, las hacemos entre todos. Cada año procuramos superarnos, unas veces lo conseguimos, otras nos quedamos satisfechos. Espero que les haya entretenido las fiestas de mi pueblo, un pueblo de la mancha, pequeño, acoger, y como todos, con sus viejas y nuevas costumbres.

Una pequeña muestra de nuestro folclore...


Una demostración de las rosquillas que se dan a degustar despues del baile de las rosquilleras, ( Gracias, Dulce por hacemelo recordar.)



Campirela_



sábado, 2 de septiembre de 2023

Convocatoria de los Jueves ( Fiestas patronales)

 


Una fiesta patronal o fiesta mayor es un conjunto de solemnidades con que una población —pueden ser barrios, en caso de las grandes ciudades— celebra anualmente la fecha de su santo patrón. Se trata de una tradición implantada, esencialmente, en los países de cultura hispana.

Estos festejos suelen incluir actos religiosos como un oficio solemne, y celebraciones profanas que tienen lugar en las calles de la localidad, como pasacalles, conciertos, bailes, verbenas, ferias, juegos infantiles, corridas de toros y juegos mecánicos.

Además, estas fiestas son representativas de cada una de sus culturas.

En algunos países se denominan fiestas populares, aunque este término puede referirse a otras fiestas de carácter tradicional o popular,

Bueno, amigos, comenzamos mes y con él en casi toda España y resto de la humanidad hay fiestas en algun pueblo, a pesar de que estamos finalizando el verano he querido que alarguemos esos días divertidos y que cada participante nos cuente como es su fiesta preferida,  como le gustaría que fuera, o cuál ha sido su mejor momento en esa fiesta.
Pues ya sabéis el tema es la Fiesta, cada cual que elija su mejor forma de expresarla, ya sabéis todos las reglas de la convocatoria, pero si hay alguien nuevo ahí van.
Al partir del miércoles pueden publicar sus entradas dejándome sus respectivos enlaces, el jueves los subiré a la lista de todos los que participen. Recuerden que tenemos un límite de palabras que son 360, sé que a veces el texto requiere más, bueno, pues, se admiten.
Recuerden que este proyecto se nutre de los comentarios de todos y es por eso que debemos ser generosos y visitar cada enlace de la lista de participantes.
Os deseo una feliz semana y espero que cada uno de vosotros nos comentéis vuestras fiesta especial y asi entre todos enriquecernos un poco más . Besos y abrazos.




Os dejo el paloteo  a la Virgen de los Remedios , patrona de mi pueblo , es de este año , espero que les guste es una tradición que sigue gracias a los más jóvenes que cada año se esmeran  en hacer de ello algo hermoso y que todos disfrutemos. 

miércoles, 30 de agosto de 2023

Relatos de los Jueves 31/8/2024" El Viejo Molino"

 Me uno a la convocatoria de" Amores y relaciones " de nuesta amiga Myriam, esta vez El Viejo Molino dará muchas satisfacciones literarias, si pincháis en la imagen os llevará a la lista de participantes.. Gracias.

                           Inteligencia Artificial NightCafeStudio y posterior edición, 

               "El viejo Molino" por  Ildefonso Robledo del blog "Portafolio de Fotografías"                                                                                

                                       El Viejo Molino

Se hizo de noche mucho antes de lo que pensábamos, la caminata fue tan agradable que no nos dimos cuenta de que la noche se echaba encima. Tuvimos que encender las linternas para ver si había algún llano para poder acampar, a menos de cien metros vimos derruidos unas paredes, podría valernos para pasar allí la noche. Cuando llegamos era parte de un molino que en su día seguro que hizo las delicias del lugar. Echamos un vistazo por encima y en el punto más seguro plantamos las tiendas de campaña, estas las pusimos en círculo, era una manera de estar más cerca y así poder mantener conversaciones hasta la hora que nos venciera el sueño. En medio de las risas oímos un ruido que nos distrajo y a la vez nos puso alerta, nos levantamos y fuimos a explorar, pues, nos pareció oír algo más que el viento, que es lo primero que pensamos. Dos de nosotros salimos fuera del molino, los otros tres se quedaron recorriendo las estancias de aquella estructura que, aunque estaba en mal estado, conservaba paredes recias. Al salir el frío nos azotó en la cara, que nos hizo temblar, la temperatura había bajado más de diez grados en menos de dos horas. Al entrar, las luces de las linternas de nuestros compañeros no se veían por ningún lado, los llamamos, nuestras voces eran ecos, pero la respuesta nunca llego. Mi compañero y yo nos miramos desconcertados, creíamos que como broma ya era suficiente, volvimos a llamarlos, la respuesta fue la misma, silencio absoluto. Diez minutos más tarde, una luz de improviso ilumino aquel habitáculo y unas aspas que no habíamos visto se pusieron a girar, en cada una de ellas estaban nuestros amigos, sus vidas había sigo sesgadas, corrimos tan veloz que ambos caímos en un foso donde no estábamos solos, pero éramos los únicos vivos. El tiempo corre y el molino viejo sigue allí y nosotros seguimos atrapados aquí sin poder salir, cada noche de luna llena alguien que no logramos ver nos deja agua y pan. El viejo molino sigue en la sombra funcionando con aspas que mueven los cuerpos inertes que alguien deja colgados haciendo que no se detenga. Campirela_

lunes, 28 de agosto de 2023

Reto de Ginebra mes de julio- agosto( Lucha interna/ Liberación

                             Lucha Interna


Sola ante tres puertas y una sola decisión que tomar, el tiempo corría en contra, detrás de cada una de ellas había un destino diferente, ella ya lo sabía.

—La primera puerta, el destino era libertad, podía hacer todo lo que ella deseara, sin condiciones ni obligaciones, pero la llevaba a una soledad absoluta.

— La segunda, la del medio, en ella la esperaba una vida cotidiana de mujer casada, con sus labores, sus quehaceres, tal vez trabajar fuera del hogar y llegar a ser en sus ratos libres ella misma.

—La tercera, esa era la más desconcertante, tendría, de todo, una vida llena de lujos, de fiestas, viajes, pero el amor y la amistad estarían fuera de lugar.

Ella reflexionó durante un tiempo, sentada, mirando por cuál de las tres puertas le daría la felicidad, su lucha interna, la mantenía sumergida en sus pensamientos mezclados con sus emociones, su decisión sería su futuro, aunque este se podría cambiar, nada es para siempre y el destino también se puede modificar.

En esta reflexión, se quedó mirando a la puerta del medio, en ella vio su futuro, no quería riquezas, ni tampoco la absoluta libertad, para qué quieres esos dones, si no puedes compartirlos.

Se levantó despacio, se recompuso la ropa y con pasos firmes si dirigió a su destino, allí detrás de la puerta estaba su tranquilidad, detrás dejaba sus luchas internas. 

                              Liberación


Al cruzar esa puerta sabia su destino, o eso pensaba ella, detrás encontró un hogar, un hombre y unos hijos.

La tranquilidad que esperaba no era tal, pues la vida nunca es tranquila, siempre tiene sobresaltos, en ella los tenía cuidando de su familia, pero la felicidad de tenerlos a su lado era su recompensa.

Fue cuando una tarde recostada en el hombro de su marido, descubrió el sentido real de la vida, cada individuo se forja su destino y este por mucho que pongas tu empeño en ser y hacer feliz, a veces se tuerce.

La vida no es perfecta, tiene sus baches, pero comprendía que es ahí en esos baches cuando la unión de la pareja, familia, amigos hace que sea un poco más liviano.

Liberarse del todo nunca se puede, porque cada día surgen nuevas motivaciones y miedos.

Aquella mujer que se debatió entre tres destinos acertó, en su elección aprendió que la felicidad se construye día a día y con personas que te amen y ames.

Campirela_


 NOTA: Estos dos relatos pertenecen a los meses de julio y agosto de la convocatoria de Ginebra, se compone con imágenes que nos deja en su blog formar un texto donde la lucha interna y la liberación de esta nos dé una composición de cada uno de los relatos.

Si pincháis en la prima imagen os llevará a dicha convocatoria y podréis tener todas las bases por si os apetece participar.

Muchas gracias todos.




Gracias Ginebra por tu dedicación y buen hacer. Besos+ abrazos.

domingo, 23 de julio de 2023

Chao amigos!! Nos vemos en un cerrar y abrir de ojos.

 


Os invito a navegar por el más grande océano, «nuestra imaginación» él nos llevará allá donde queramos ir. No necesitáis maletas, solo vuestra buena voluntad, tampoco billete, ya que es una invitación, nos vemos en la cubierta de este gran velero, espero encontrarme con todos vosotros, y pasar unas maravillosas vacaciones. Os deseo que tengáis un feliz resto de verano, llego la hora de descansar por estos lares, y renovar nuevas energías. No os olvidéis de sonreír y disfrutar de cada momento que nos ofrece la vida.






¡Hasta Pronto!























miércoles, 19 de julio de 2023

Relato de los Jueves( Lo invisible en palabras)


Pinchar en la imagen os llevará a la convocatoria. Gracias. Este jueves el desafío que nos propone Mag, es la imaginación y tanto que sí, así, pues vamos a ver que somos capaces de idear, en nuestra cabecita, para poder llevarlo a la pluma y de esta a todos lo que nos leen Comencemos a pensar y algo saldrá… Espero que os guste y os lleve a un mundo no ideal, pero mágico, tal vez. Una herencia mágica La carta que recibimos los herederos de mi tía abuela iba certificada con fecha de dos meses anteriores a su fallecimiento. En ella nos convocaba a los tres herederos a pasar una noche en la casa que dejaba en herencia. Una vez los tres primos puestos de acuerdo nos dirigimos cada uno por nuestra cuenta, he de decir que nuestros domicilios eran distintos. Al llegar, vi luz encendida, eso quería decir que no era la primera, estoy segura de que era el primo Albert, de pequeños era el más madrugador. Nos saludamos como siempre con cariño, no nos dio tiempo a servirnos una copa de vino, cuando llamaron a la puerta, era nuestra pequeña Sara, la más joven y pizpireta. Una vez nos pusimos al día de nuestras vidas, nos servimos esa copa de vino, que por cierto no sé de donde salió, Albert dijo que estaba en el aparador que la tía tenía siempre con llave echada. Al cabo de una hora la botella, entre risas y confidencias, había desaparecido, de repente un frío extraño invadió el comedor. Los grandes ventanales estaban abiertos, de par en par, y una ligera más que brisa nos acarició a cada uno nuestro cuerpo. La luz hizo un guiño de querer apagarse, sin llegar hacerse la absoluta oscuridad, esos segundos lo transformo todo. Nuestras ropas, cabellos y aquello que nos rodeaba había desaparecido, habíamos regresado al pasado. Ya no estábamos en la casa de la tía, nos encontrábamos en un bosque donde los árboles hablaban, los pájaros eran los portadores de seres minúsculos, el cielo no era azul, su negrura solo era visible cuando un rayo lo iluminaba. Los tres desconcertados no sabíamos articular palabra, desde la copa del más gigantesco árbol se oyó la voz de un brillante y diminuto ser. —Los de ahí abajo, tengo un recado para los tres. Disponéis de tres horas antes que el cielo abra su coraza para encontrar a Servil, ella tiene la clave para salir de este bosque. Los tres no entendíamos que había pasado el vino, dijo Sara.
Acordaros que tía Águeda siempre decía que tenía poderes mágicos, creo que todo esto es un sueño. —¿Pero como saldremos de él, dijo Albert? —Dejemos que pase el efecto, dije yo. —No, dijo Sara, será mejor jugar, tía Águeda le gustaría saber si somos capaces de salir de esta aventura sin ayuda de los demás., solo nosotros tres. Una vez de acuerdo, nos pusimos a buscar a ese ser de luz, tuvimos mil encuentros con personajes que jamás pensamos que existieran, hojas, parlanchinas, caminos que cambiaban de color. Piedras que nos hablaban haciéndonos de guías, pero todas las cosas inanimadas tenían su valor, además nos ayudaron a encontrar a Servil, ella hermosa y gentil nos ayudó a volar por ese bosque de vida activa, y encontrar la salida para regresar a nuestro mundo real. Nos despertamos en nuestras camas, ninguno recordábamos la aventura que habíamos tenido durante la agitada noche. Al cerrar la puerta cumplimos la voluntad de tía Águeda, abrimos el sobre rojo que estaba encima de la chimenea. Este decía:
Jamás vendáis este hogar, en él todos fuimos felices, él siempre nos tendrá unidos. Los tres juramos sobre aquel sobre rojo, conservarla y disfrutar de ella, ese era su legado y así se haría. Campirela_

sábado, 15 de julio de 2023

Datos y Curiosidades del Verano

 


Amigos como este calor me esta afectando soberanamente he decidido indagar sobre el verano a ver si asi le cojo un poco de simpatía , no es que no me guste , pero este calor excesivo me está matando ( bueno es un decir jjj) espero que os guste al menos aprendemos todos algo más :¿qué os parece?

1. El origen del término “verano”

Se cree que la palabra verano proviene del latín verno (primaveral o de verano) o ver, veris (primavera). Antiguamente se utilizaba este término para referirse a la estación más larga del año y de calor suave, mientras que el resto del año se conocía como invierno.

Después del Siglo de Oro, comenzó a hacerse una diferenciación entre el principio y el final del verano. Así, se llamaba primo vere (primer verano) la época en la que comenzaba el calor, lo que derivó en nuestra primavera. A la época que le seguía se le decía tempus veranum (final de la primavera o verano) y a la época de máximo calor se la denominaba aestivum (estío).

Estío, a su vez, deriva de aestas aestas(hervir), cuyo origen proviene del término griego hesta, que significa “fuego”.

2. El inicio del verano cambia de día

El comienzo del verano lo marca el solsticio de verano en el hemisferio norte. Por contra, en el hemisferio sur ese mismo día comienza el invierno. El solsticio de verano puede darse en tres fechas distintas que son el 20, 21 o 22 de junio.

El solsticio de verano también se conoce como Día del Sol porque es el día del año con más horas de luz y con la noche más corta.

3. En verano la Tierra está más lejos del Sol

Aunque pueda parecer sorprendente, en la época más calurosa del año es cuando la Tierra y el Sol están más alejados. Concretamente, el momento donde está distancia será mayor será el 5 de julio. Por contra, el punto más cercano tiene lugar en enero. Entonces, ¿por qué hace calor en verano?

La explicación es sencilla: las temperaturas casi no se ven afectadas por la distancia entre la Tierra y el Sol. Lo que realmente hace cambiar los termómetros es la inclinación de los rayos solares, que cuanto más 

4. La Torre Eiffel crece en verano

Algunos edificios y estructuras crecen en verano. El ejemplo más llamativo es el de la Torre Eiffel de París, que cada verano puede llegar a crecer más de 15 centímetros. Esto se debe a que su estructura de hierro se expande con el calor.


5. En verano comemos menos

Las altas temperaturas del verano hacen que el organismo tenga que realizar un menor gasto energético para mantener la temperatura corporal a 36,5 grados centígrados. Por ello, en verano nuestro cuerpo pide comidas líquidas, frescas y ligeras porque necesita menos calorías.

6. Los meses de verano tienen origen romano

Los nombres de los meses de junio, julio y agosto tienen su origen en el Imperio Romano. El mes de junio proviene de Juniores, la rama inferior del Senado romano o Juno, la esposa del dios Júpiter. Julio lleva el nombre de Julio César, porque nació en ese mes. Por último, agosto lleva el nombre del emperador romano Octavio Augusto.

Además, el motivo de que julio y agosto tengan ambos 31 días también encuentra su explicación en el antiguo imperio. El calendario romano comenzaba sus años en marzo y Octavio Augusto decidió cambiar el nombre del mes sexto, llamado sextilis, por augustos, imitando a Julio César que había hecho lo mismo con iulius (julio).

Pero no le parecía justo que julio tuviera 31 días y agosto solo 29. Por ello, Octavio Augusto alteró la duración de varios meses hasta que consiguió que su mes tuviera 31 días. Por esa razón y dos mil años después, julio y agosto siguen teniendo 31 días cada uno.

7. Los grillos funcionan como termómetros

Los grillos modifican su canto según la temperatura. Si les escuchas, significa que la temperatura es superior a 15 grados centígrados. A esa temperatura realizan unos 80 chirridos por minuto, mientras que a 21 grados aumenta hasta 120 chirridos.

Con esta información, puedes saber la temperatura atmosférica escuchando el cantar de los grillos: cuenta sus sonidos durante 25 segundos, divídelos entre tres y suma cuatro. Esa será la temperatura.

Espero que os haya al menos entretenido... Besotes para todos.

miércoles, 12 de julio de 2023

Relatos del jueves( Excusas)

    Pinchar en la imagen os llevará a los participantes de la convocatoria., Gracias...


Otro jueves más nuestra anfitriona Neogeminis, nos ofrece un tema que dará mucho de que hablar sin duda alguna,¿quién no ha dado una excusa alguna vez en su vida? Pues vamos a ver si mi protagonista de la historia ha dado alguna que sea fiable  a los ojos del lector. Una feliz semana, amigos.
                                                                   Gracias Neo

Los dientes de la discordia

Ese día se levantó algo alterada, le dolía toda la boca, no había dormido lo suficiente.
El examen le salió fatal, pareciera que el mundo se hubiera confabulado en contra de ella, no tuvo otra manera de sanar su mal genio que echar la culpa de todo a sus progenitores.
Tal vez ellos tenían mucho que ver en su fatalidad, no en vano su visita al dentista se lo confirmo, sus dientes era herencia de su padre —este no lo hizo a posta— la desalineación de los dientes la puso en la tesitura de llevar un tratamiento ortopédico durante al menos dos años.
 La excusa perfecta para no dirigir a sus padres la palabra eran culpables de su desgracia, pues no se puso a pensar, solo actuar, lo que llevo a un distanciamiento entre padres e hija.
Las cosas parecieron aceptarlas por ambas partes, pero en el fondo la actitud no era la correcta, tampoco solucionaba absolutamente nada.
Pasado un tiempo razonable su padre se cansó de aquella rabieta infantil y decidió hablar con su hija, esta no era una niña, era ya una mujer.
— Delia, es hora que esto termine, tú no has meditado que nosotros bastante sentimos tu dolor para que encima nos culpes de todo, tal vez si cuando eras una niña te hubiéramos llevado al dentista, quizás te hubieras evitado este aparato, que sabemos que no es cómodo, pero te corregirá y estarás preciosa con tu boca en perfecto estado.
— Papá, sé que me estoy comportando mal, pero en ese momento mi rabia y frustración la pague con ustedes, lo siento, tú y mamá siempre me habéis dado lo mejor y mi respuesta ante un problema en vez de afrontarlo mejor fue excusarme y echaros la culpa a vosotros.
Después de ese día, todo fluyo como siempre, había aprendido que las excusas no siempre es el mejor camino para afrontar una situación.
Delia con tanta visita al dentista término por enamorarse del joven ayudante y a día de hoy se han prometido.

Campirela_


miércoles, 5 de julio de 2023

Relatos de los Jueves ( Más imágenes demiúrgicas)

 

Estrenamos mes con nuestro anfitrión Demi, y sus imágenes nos deja muchas opciones, me he decantado por esta joven aparentemente feliz… vamos a ver si me dice su secreto. Más relatos de participantes pinchad la imagen os llevará a la convocatoria. Muchas gracias. Falsa Apariencia La calle se volvía alegre cuando ella paseaba, el silencio se convertía en música a su alrededor un halo de mariposas se cernían junto a esa joven de extraño caminar. Cada jueves a media noche asomado a mi ventana la contemplaba, hasta el domingo que en un atisbo de segundo me decía adiós con la mano. No entendía por qué miraba hacia la ventana, pues las cortinas estaban echadas, difícil era que desde una distancia pudiera verme como la observada. Pensaba que tenía poderes, ella era consciente que la miraba. Un jueves me atreví bajar a la calle, cuando vi que debajo de mi balcón se recostaba, con cuidado mire a los lados, cuando de pronto vi como una banda de mariposas se posaban a sus pies, las acariciaba, bellas con sus alas perladas le hacían pleitesía a esa joven que me parecía aún más niña. Al verme me llamo por mi nombre. — ¡Hola Pablo, te gustan las mariposas! Hola, le contesté, casi tartamudeando —No te podría decir, nunca vi una de cerca —Pues ven, que te enseñaré su lenguaje. Así fue como cada jueves a domingo mi nueva amiga me enseño todo un mundo lepidopterólogo, al preguntarle su nombre me dijo que ese era un reto que tenía preparado para mí, pues si quería ser su amigo tenía que adivinarlo, para ello me dio una semana y si lo adivinaba ella en recompensa me diría su secreto. Ni que decir que esa semana leí todo sobre las mariposas, pues intuía que algo tenía que ver con ella, fue cuando descubrí que la más bonita de todas se llamaba Esmeralda, y su procedencia era la maravillosa isla de Sumatra. Por fin llego el jueves y allí estaba esperado a que apareciera mi nueva amiga, justo detrás de mí se posó como si fuera una linda mariposa. —Hola, ¿has averiguado mi nombre? —Creo que sí, ¿me dirás tu secreto? —Primero dime como piensas que me llamo y después verás un milagro. Eso me asusto un poco, pero tenía tantas ganas de saber ese secreto que allá fui. —Te llamas Esmeralda —Eres un chico listo, ven vamos a esa esquina, allí no nos verá nadie lo que tienes que presenciar, solo tú lo puedes ver. El misterio cada vez era más tenso, llegamos a la esquina, mirándome fijamente a los ojos, desplegó sus brazos al mismo tiempo que se convertían en unas alas verdes, tan bonitas que me quede obnubilado ante tanta belleza. Después de un buen rato viendo su vuelo, volvió a posarse en el suelo y menos de una décima de segundo volvió a ser esa chica sencilla, vestida casi con harapos. En su rostro había algo misterioso, no lo pude descubrir jamás, un jueves no volvió y nunca más la volví a ver, me dejo su secreto bien guardado, pues, nunca antes conté esta historia de amistad entre un chico y una niña mariposa. Campirela_


miércoles, 28 de junio de 2023

Relatos de los Jueves ( Prisas)


Este jueves último de mes nos convoca Molí, y sus PRISAS, vamos a ver que somos capaces de contar. Un besote para todos, pinchad la imagen  os llevará a los participantes. Gracias

ACRÓSTICO DE LA PALABRA PRISA

Perdemos el tiempo en décimas de segundo

Repetidas veces a lo largo de nuestra vida

Imaginando cuál será nuestro futuro

Sufriendo en silencio el presente 

Amemos la vida, en presente , pasado y futuro

PRISAS…

«Los vivos van deprisa»,

El anciano ya lo dijo; 

Tan deprisa van que las sombras

 nos los pueden alcanzar

Se pierden dentro de las esquinas

son rápidos corriendo,

como rayos y centellas,

 pero siempre dejan huella.

Con mayor rapidez que la luz

Se pierden en los espacios infinitos.

«Los vivos van deprisa»;

aunque mucho más deprisa va la vida

tan deprisa va, que la cabeza se me olvidó

agazapada a la percha, 

decapitada voy, andando 

sin rumbo, bajo el sol abrasador

¡Los vivos! A penas los veo

pues sin ojos, ni olfato mi oído

con las prisas se quedaron 

colgados en esa percha

más aún así andando 

llegaré al ese destino 

Que por ley me está esperando.

 Campirela_

Nota:   Brevemente  os contaré una anécdota que me ocurrió por las prisas, ¿ quién no se ha quedado las llaves dentro de casa, y ha tenido que llamar a un cerrajero? Pues en esta ocasion con una percha se solucionó, no os miento, no fue idea mia, sino de mi vecina.

 Resulta de con buena maña, se quita la mirilla, con una percha de esas que son muy flexibles se mete por dicha mirilla, con tacto se llega al cerrojo y zas listo la puerta se abre, debo decir que no estaba echada la llave, de otra modo no creo que hubiera sido posible.

 Vamos que las prisas no son buenas ni para comer ni beber, te pueden dar hipo ajajá. Un besote,  muy feliz convocatoria.   

                                                               Obsequio de Molí