Pinchen en la imagen o en artesanos de la palabra les llevará a la lista de participantes gracias.
miércoles, 15 de octubre de 2025
Propuesta de los jueves: "La gente anda diciendo"...
domingo, 12 de octubre de 2025
Reto Fuego en las palabras (Octubre 2025)
- Pinchar en la imagen os llevará al blog de Rebeca, la conductora de la propuesta.
- En un máximo de 350 palabras tienes que desarrollar un texto que incluya la palab
- SAHUMERIO
- nombre masculinoAcción y efecto de sahumar.
- 2.Nombre masculinoHumo que produce una materia aromática que se echa en el fuego para sahumar.
- Han de aparecer un/a bebé y un hombre con barba. Ya sea como protagonistas o como personajes secundarios.
- Estilo y tono libres.
- Puedes participar hasta la medianoche del día 9 de noviembre (hora de España peninsular).
- Para saber que participas deja en los comentarios de esta entrada la url de tu post.
- Recuerda enlazar esta entrada desde tu post.
El sahumerio del despertar
sábado, 11 de octubre de 2025
Fin de la Convocatoria " El Cuerpo como territorio"
CIERRE DE LA CONVOCATORIA DEL 9/10/2025
EL CUERPO COMO TERRITORIO
miércoles, 8 de octubre de 2025
Lista de Participantes del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"
Ya van llegando los Relatos y sus autores
“Mi cuerpo es el único lugar donde jamás fui extranjero.”
Estas frases creo que reflejan perfectamente nuestro cuerpo, aquí hay más, las he buscado para que sean parte del tema que he elegido para este jueves, cada una de ellas llevara vuestros nombres, según vayan llegando los relatos. Espero que os gusten.
Citas buscadas en la red...
"El cuerpo es la casa primera y última, que nunca se abandona, aunque a veces no se pertenezca"
"Camino los bordes de mi cuerpo, como quien corre un país donde se funda el yo"
"No hay patria más intensa que la memoria, inscrita en mis huesos"
"Soy mi frontera, mi país, mi territorio de pronombres y silencios"
"Entre vértebra y vertebra guardo el secreto idioma de mi linaje"
“Ser uno mismo es conquistar el territorio indómito de la propia piel.”
“La memoria es una raíz que penetra la carne, haciendo fértil el presente.”
“Las arrugas del cuerpo son cauces donde fluye la memoria de generaciones.”
“En el temblor de mis manos habitan los días que ya no son.”
“Hay heridas que la piel conserva como medallas silenciosas.”
“El cuerpo es la biografía que se lee al tacto cada mañana.”
“El recuerdo es la sombra tibia que recorre mi espalda en la noche.”
“Mis pasos son ecos: soy la suma de los caminos que transitaron mis abuelos.”
"Habitar la piel es trazar el mapa de mi nombre sobre la carne"
“Ser uno mismo es conquistar el territorio indómito de la propia piel.”
“Mi piel conserva la cartografía de todas mis nostalgias.”
“En el cuerpo habitan todos los recuerdos que la mente olvida.”
“La memoria es una raíz que penetra la carne, haciendo fértil el presente.”
Mi participación, en la Convocatoria del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"
Mi cuerpo, mi mapa
A veces me detengo a pensar que mi cuerpo es un mapa. No uno de esos que se cuelgan en la pared, sino uno que se recorre con tiempo, con cuidado, con memoria.
Empiezo por las manos, las miro y veo caminos. Han tocado, han empujado, han sostenido. En sus líneas hay rastros de decisiones, de caricias, de despedidas.
Subo por los brazos, que son puentes. Me han conectado con otros cuerpos, con abrazos que aún recuerdo, con ausencias que todavía duelen. Son testigos silenciosos de lo que he dado y lo que no supe pedir.
El pecho guarda ecos, no solo del corazón que late, sino de los suspiros que se escaparon, de las palabras que no dije, de los temblores que me atravesaron sin aviso. Es un territorio sensible, a veces en calma, a veces en guerra.
El vientre es el centro. Ahí se mezclan el deseo y el miedo. Es donde siento más, donde todo se concentra. A veces es fuego, otras es vacío. Pero siempre está ahí, recordándome que estoy viva.
Las piernas son caminos. Me han llevado lejos, me han traído de vuelta. Cada paso que doy con ellas es una afirmación, sigo adelante, aunque no siempre sepa hacia dónde.
Y mi espalda… mi espalda guarda huellas. De quienes me tocaron sin verme, de quienes me vieron sin tocarme. Es el lugar donde se acumulan los silencios, las cargas, los recuerdos que no siempre quiero mirar.
Mi cuerpo es mi mapa. No tiene leyenda, ni coordenadas exactas. Pero si alguien quiere conocerme de verdad, tendrá que recorrerlo con paciencia, con respeto, con ganas de entender lo que no siempre se dice.
Campirela_
domingo, 5 de octubre de 2025
Convocatoria del Jueves 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"
Convocatoria del jueves relato: El cuerpo como territorio
Gracias, a nuestra anterior anfitriona Neogéminis, por ese mundo de magia, donde hemos podido disfrutar de preciosos escritos, donde los duendes, hadas y demás personajes nos han hecho regresar a nuestro mundo de fantasía.
Me entrega el pase a este nuevo jueves.
Os propongo una pregunta...
¿Qué historias habitan tu piel? ¿Qué mapas se dibujan en tus cicatrices, tus placeres, tus silencios?
Convocamos a todos los que se quieran unirse a esta propuesta literaria que explora el cuerpo como espacio simbólico, político, erótico, emocional. Un territorio que se transita, se defiende, se desea, se transforma.
Queremos relatos que hablen del cuerpo como lugar de memoria, como frontera, como refugio o campo de batalla. Cuerpos que sienten, que sueñan, que se rebelan. Cuerpos que se aman, se buscan, se pierden. Cuerpos que cuentan
Las bases siguen siendo las mismas, pueden escribir su relato en poema, narrativa, prosa, como mejor lo deseen, procurando no rebasar el límite de palabras( 350) ello facilita la lectura de todos los textos a dicha convocatoria, cuando tengan su relato lo dejarán con el enlace en esta misma entrada y los iré subiendo, cuando ya seamos unos cuentos participantes. Y por favor sean generosos y comenten a todos los participantes.
Me gustaría animarles de nuevo para que formen parte de esta iniciativa que reúne a quien desee participar. Un abrazo y muchas gracias.
Campirela_
jueves, 2 de octubre de 2025
Tertulia de Amor"Amor Azul" 3
A destiempo, pero a medida
No se habían prometido nada, pero el tiempo les guardó su hueco.
Veintiocho años después, se encontraron en una librería, como si el azar tuviera memoria. Él seguía oliendo a otoño; ella aún tenía esa forma de sonreír que desarma sin pedir permiso.
No hubo reproches. Solo un café, dos manos temblorosas, y la certeza de que algo había quedado sin cerrar.
No era pasión desbordada, era ternura que se instala en los huesos.
Y, sin embargo, cuando él rozó su mano al pasarle el azúcar, ella sintió el vértigo adolescente de quien se enamora por primera vez… otra vez.
No hablaron de lo que no fue.
Se contaron sus vidas, los hijos, los miedos, las noches de insomnio.
Y en medio de todo, ese silencio compartido que solo tienen los que se han esperado sin saberlo.
No hicieron planes.
Pero al despedirse, él le rozó la mejilla con los labios, y ella supo —sin palabras— que el amor, cuando es verdadero, no llega tarde.
Solo llega distinto.
Campirela_