domingo, 16 de noviembre de 2025

Colección de cuentos dominicales: otoño–invierno 2025"El Candil de la señora Marta"

 Hola Amigos, he pensado que lo que resta hasta finalizar el año, cada tarde de domingo os subiré un cuento, en principio para todas las edades, mi pretensión es que cada uno de ellos nos deje moralejas. Me encantan los cuentos y estos lo tenía por ahí y bueno cuando el diablo no sabe que hacer jajaja mata moscas con el rabo, os dejo un microcuento  para entreteneros si así lo deseáis. Gracias anticipadas ,.. Aquí va el primero ...

 Colección de cuentos dominicales: otoño–invierno 2025

Dado que hoy es domingo 16 de noviembre, quiero llegar hasta finales de diciembre, tenemos 7 domingos por delante.

 "El Candil de la señora Marta"



En un pueblo donde los inviernos eran largos y oscuros, vivía la señora Marta, una mujer mayor que cada noche salía con su candil encendido y lo dejaba en la ventana de su casa.

—¿Para qué la enciende si nadie pasa por aquí? —le preguntaban los vecinos.

—Por si alguien se pierde —respondía ella con una sonrisa.

Durante años, el candil brilló cada noche. Algunos se burlaban, otros simplemente lo ignoraban. Hasta que una noche de tormenta, un joven forastero llegó al pueblo. Se había extraviado en el bosque y, al ver la luz, supo hacia dónde caminar.

Golpeó la puerta de Marta, empapado y temblando. Ella lo recibió con sopa caliente y una manta.

—Gracias por la luz —dijo él—. Me ha salvado.

Desde entonces, más vecinos comenzaron a dejar candiles encendidos en sus ventanas.

Moraleja: Nunca subestimes el poder de un pequeño gesto. Puede ser la luz que alguien necesita para encontrar su camino.

Campirela:


miércoles, 12 de noviembre de 2025

Convocatoria del jueves13 de noviembre (CÓMO SALIR DEL ATOLLADERO)

Pinchar en la imagen os llevará a la convocatoria que Marcos nos propone para este jueves                                                        13


                          

                               CÓMO SALIR DEL ATOLLADERO

Estás en una situación límite, al borde de un abismo sea el que sea. Sugiero algunas situaciones, pero puedes inventarte la que quieras:

  • Estás caminando al borde de la azotea de un rascacielos y debes resolver un conflicto antes de poder bajar de allí
  • Rodeado/a de llamas, en medio de un bosque que se quema o de un recinto envuelto por el fuego
  • Estás desempeñando la labor de infiltrado/a de la Policía en un grupo de matones justo cuando acaban de descubrirte
  • Eres un/una paciente que despierta mientras le están operando quirúrgicamente
  • Eres un combatiente aliado en el desembarco de Normandía el mismo día en que llegas junto a tus compañeros a una de las playas 
  • En medio de una reunión de empresa con el director general y los grandes jefes, descubres que te has quedado en blanco
  • Te ves sorprendido/a por un atraco dentro de un banco, en una abducción por unos extraterrestres… la imaginación es libre


Título: "Despierto, luego existo... ¿Y me están cortando?"

Desperté con una claridad inusual. No era el típico despertar de siesta, ni el de lunes con alarma. No. Esto era... quirúrgico. Literalmente.
La luz blanca me cegaba, el aire olía a desinfectante y alguien decía: “Incisión lista, bisturí”. ¿¡Bisturí!? ¿¡Incisión!? ¡¿Qué clase de spa es este!?
Intenté moverme. Nada. Solo mis pensamientos corrían como atletas dopados. ¿Estoy despierto durante mi operación? ¿Esto es normal? ¿Me han confundido con un cadáver fresco?
—Doctor, el pulso se ha acelerado—dijo una voz.
¡Claro que se ha acelerado, estoy despierto y me están abriendo como si fuera una sandía en pleno mes de agosto!
Quise gritar, pero solo salió un leve “mmmph”. El anestesista se acercó, frunció el ceño y murmuró: ¿Está... consciente?
El cirujano, sin levantar la vista, respondió: —Imposible—le dimos la dosis de elefante deprimido.
—Pues este elefante está parpadeando—dijo la enfermera.
Me miraron. Yo parpadeé dos veces. Código Morse para ¡Socorro!
El cirujano suspiró. Vale, plan B.
¿Plan B? ¿Qué demonios es el plan B en una cirugía? ¿Ponerme música de Enya y esperar que me duerma?
Entonces, el anestesista sacó algo del bolsillo. ¿Un bolígrafo? ¿Una jeringa? No. ¡Un walkie-talkie!
—Código 7. Repetimos, código 7. El sujeto está despierto.
¿Código 7? ¿Qué significa eso? ¿Me van a abducir? ¿Soy parte de un experimento secreto?
De pronto, una voz metálica respondió: Procedan con protocolo de contingencia. Activar protocolo" Café y olvido"
Todo se volvió borroso. Sentí una leve presión en la cabeza. Luego, oscuridad.
Desperté en una habitación normal. Una enfermera me sonrió.
—¿Cómo se siente?
—Como si me hubieran operado en una película de espías.
Ella guiñó un ojo. “A veces, la medicina tiene sus secretos.”
Nunca supe qué fue el “Código 7”. Pero desde entonces, cada vez que paso por un hospital, los médicos me saludan con un guiño... y yo no sé si reírme o correr.

Campirela_
Nota: Aunque parezca mentira, a veces más de un paciente se ha despertado en plena operación , ese código 7 es secreto profesional ...

lunes, 10 de noviembre de 2025

Fuego en las Palabras, ( Mes de noviembre)

 

  • En un máximo de 150 palabras (sí, has leído bien, quiero microrrelatos para esta edición), ha de cobrar vida un ser u objeto inanimado. Procura mantener el suspense hasta el final. Ya sabes que la gran baza de los microrrelatos es la sorpresa.
  • Tienes hasta la medianoche del 9 de diciembre para participar (hora de España peninsular).
  • Indica en la zona de comentarios tu participación. Incluye, la URL a tu post, por favor.


EL SABOR DEL RECUERDO

La cuchara descansaba en el cajón, olvidada entre utensilios más modernos. Cada noche, cuando la cocina quedaba en penumbra, se deslizaba fuera, silenciosa. Nadie notaba los rastros de azúcar en la encimera, ni el leve tintineo metálico. Hasta que Ángela empezó a escuchar susurros al preparar el café. “Más dulce”, decía una voz tenue. 
Pensó que era su imaginación… hasta que una mañana, la cuchara ya estaba dentro de la taza, removiendo sola.
 El café sabía perfecto. Demasiado perfecto. Ángela la guardó en una caja, la escondió en el desván. Pero cada día, volvía a aparecer. Siempre limpia. Siempre lista. Solo al revisar las fotos antiguas, descubrió que esa cuchara no era suya. Pertenecía a la abuela. La misma que decía que el café podía curar el alma… si se removía con amor.
Campirela_


Nota. Si pincháis en cualquiera de las dos imágenes os llevará a la convocatoria de  Fuego en las palabras . Muchas gracias.

martes, 4 de noviembre de 2025

Convocatoria del jueves 6 de noviembre. Un cambio radical

                      Pinchar en la imagen, os llevará a la convocatoria. Gracias.

UN CAMBIO RADICAL EN TU VIDA

 Se trata de escribir un relato de ficción o no ficción que trate sobre un cambio radical en la vida del o los protagonistas, que haya llevado a situaciones de final feliz, absurdas, con moraleja, caóticas, en fin… el desenlace queda a vuestro criterio o puede ser lo que ocurrió en la realidad. Lo que importa es basarse en un cambio que signifique un antes y un después en la vida de alguien.

 Marcos nos deja este reto, para el jueves, veremos a ver si damos un cambio radical, que sea digno de leer. 

Las cinco vidas de Alicia

A una edad, Alicia se hartó. No del mundo, sino de esa vocecita que le decía “ya es tarde”. Había sido madre, esposa, cuidadora, cocinera, consejera, y hasta árbitro en peleas familiares. Pero nunca fue lo que soñó, médica, bailarina, chef, viajera, o simplemente una señora que se quedaba en bata viendo series sin culpa.

Así que hizo lo que cualquier persona sensata haría en su situación, se apuntó a un experimento secreto de clonación. “Cinco versiones de mí misma”, dijo. “Cada una que se encargue de una vida que dejé en pausa.”

Y así nacieron:

Alicia 1, la médica, que se metió a estudiar anatomía con más entusiasmo que memoria. Diagnosticaba con pasión, aunque confundía el hígado con el páncreas. Pero nadie le quitaba la bata ni el orgullo.

Alicia 2, la bailarina, que se apuntó a flamenco, tango y breakdance. Tenía más torceduras que pasos correctos, pero bailaba como si el suelo le debiera algo.

Alicia 3, la chef, que convirtió su cocina en un laboratorio. Inventó la tortilla de chocolate y el gazpacho con menta. No todo era comestible, pero todo era inolvidable.

Alicia 4, la viajera, que se fue con una mochila y una brújula rota. Visitó países que ni sabía pronunciar, se perdió en tres continentes y aprendió a decir “¿Dónde está el baño?” En 14 idiomas.

Alicia 5, la de bata y sofá, que se dedicó a ver series, comer galletas y suspirar sin remordimientos. Era la más feliz de todas, y la más sabia.

Un año después, las cinco Alicias, se reunieron. Se miraron, se abrazaron, se rieron. Cada una había vivido lo suyo, con errores, con aciertos, con caídas y con gloria.

Y entonces, la original —la Alicia Ia de siempre— dijo:

“Ahora sí. Ya viví todo lo que quería. Y lo mejor es que no tuve que elegir.”

Moraleja:

A veces, no se trata de hacer todo. Se trata de darte permiso para imaginar que podrías. Y en esa imaginación, ya empieza el cambio.

Campirela_


sábado, 1 de noviembre de 2025

Reunión de amor (4)

 


El sol está a punto de ponerse.

El amor está en el aire.

Cuando el sol se despide



El sol, tímido y dorado, se despide del cielo mientras las primeras estrellas asoman curiosas.

Ella espera en el balcón, con el corazón latiendo como si supiera que algo está por suceder.
Él llega sin prisa, con una flor en la mano y una sonrisa que lo dice todo.
No hacen falta palabras. El aire vibra con promesas suaves, con miradas que se buscan y se encuentran.
En ese instante, justo antes del primer beso, el mundo se detiene.
Y el amor, como el último rayo de sol, se posa sobre ellos… para quedarse.
—¿Sabes qué pensé cuando te vi por primera vez? —susurra él.
—¿Qué?
—Que el sol no era lo más hermoso del atardecer.
Ella sonríe, reposando su cabeza sobre su hombro.

Campirela_

Pinchar en la imagen os llevará a la reunión de tertulia de Amor.

Gracias

martes, 28 de octubre de 2025

Reto juevero para el 30 de octubre: Truco o trato

                     Si pincháis en la imagen os llevará a la convocatoria, muchas gracias.



Una fecha que no pasa inadvertida y asi , este jueves  desde el blog de LA VELETA, su anfitrion nos deja unas condiciones para desarrollar este jueves, el tema de la convocatoria  que nos  un truco o trato, un relato en el que vuestro protagonista tiene que tomar una decisión entre “truco o trato”, en el relato debería mencionarse esta expresión y quedar claras las opciones entre las que debe escoger vuestro protagonista respondiendo al "truco o trato" con un trato, que es la entrega de algo, evitando así ser sometido a un truco que le afecte, una maldición o hechizo.

Truco o Trato: El Reloj de las Almas

La noche de Halloween cayó sobre el pueblo de La Torre con una niebla espesa que parecía susurrar secretos. En la plaza, los niños corrían disfrazados, gritando ¡Truco o trato! mientras los adultos reían y repartían caramelos. Pero en la casa del número 13 de la calle Mina algo distinto estaba por suceder.
Martín, un joven bibliotecario aficionado a lo oculto, había recibido una invitación anónima: “Este viernes, a medianoche, acude al Reloj de las Almas. Truco o trato. Decide bien.”
Intrigado, Martín acudió al lugar indicado, una torre abandonada donde un antiguo reloj marcaba siempre las 00:00. Al llegar, una figura encapuchada lo esperaba. No hablaba, solo extendió una mano con una caja de latón  negra. En ella, dos cartas, una decía “Truco”, la otra “Trato”.
—¿Qué significa esto? —preguntó Martín.
La figura habló con voz hueca
—Si eliges “truco”, el reloj tomará algo tuyo sin aviso. Puede ser tu voz, tu memoria, tu reflejo. Si eliges “trato”, debes entregar algo voluntariamente. Algo valioso. Y el reloj te dejará en paz.
Martín dudó. ¿Qué podía entregar que fuera suficientemente valioso? Pensó en su colección de libros antiguos, en su anillo de la infancia, en su gato… pero entonces recordó el reloj de bolsillo de su abuelo, fallecido hacía un año. Era su único recuerdo físico de él.
Con manos temblorosas, Martín sacó el reloj y lo colocó en la caja.
—Acepto el trato.
La figura asintió. El reloj de la torre se movió por primera vez en décadas, marcando la 00:01. La niebla se disipó. Martín sintió un peso menos en el pecho… y una paz extraña.
Desde entonces, cada Halloween, el Reloj de las Almas vuelve a funcionar por un minuto. Y siempre hay alguien nuevo que debe decidir, truco o trato.
Campirela_

martes, 21 de octubre de 2025

Convocatoria del Jueves 23/10/2025 " Una Hora Más"

 Este jueves SINE DIE, nos lleva de la mano del tiempo, y coincidiendo con nuestro cambio de hora de invierno,  el tema es más que candente, ¿qué haríamos con una hora más? , pues aunque parezca mentira los entendidos científicos creen que en un futuro lejano el día conste de 25 horas, no creo que ninguno lo vayamos a vivir , asi, pues en la imaginación podemos hacer cualquier cosa y asi vamos a intentar escribir un corto relato si dispusiera de una hora más. 

                  Si pincháis en la imagen os llevará a la convocatoria, muchas gracias.


LA HORA 25" LA HORA QUE NO EXISTE"

Cada otoño, cuando los relojes retroceden, aparece la hora 25. No figura en ningún calendario, ni se enseña en las escuelas. Es una hora secreta, escondida entre las 2:00 y las 3:00 de la madrugada, donde el mundo se desdobla.

En un piso de una ciudad cualquiera, cuatro amigos están despiertos, jugando cartas y riendo. Marta, la más inquieta, propone  ¿Y si usamos esta hora que no existe para hacer algo que tampoco debería pasar?

Pedro encendió una vela. Lucía sacó una caja de objetos raros,una brújula rota, una llave sin cerradura, una carta sin remitente. “Cada uno elige uno. Y durante esta hora, ese objeto tiene un poder.”

 Marta eligió la carta, podía leer pensamientos. Pedro, la llave, podía abrir cualquier puerta, incluso imaginaria. Lucía, la brújula, podía encontrar lo que estuviera perdido. Y Tomás, que no creía en nada, eligió no él

Marta miró a Pedro y dijo: 

Estás pensando en la puerta del trastero, ¿verdad? Él se quedó helado. Lucía se levantó y fue directa al cajón donde guardaban el mando perdido de la tele. Lo encontró sin buscar. Tomás, escéptico, se rio… hasta que la llave de Pedro abrió el cajón secreto del escritorio, ese que nadie había logrado abrir.

La hora avanzaba. El juego se volvió real. Risas nerviosas, miradas cómplices. A las 2:59, la vela se apagó sola. El reloj volvió a marcar las 2:00. Pero esta vez, todo era distinto.

Los objetos volvieron a la caja. Nadie dijo nada. Solo Tomás, al salir, murmuró: 

Creo que sí elegí algo… elegí creer.

Desde entonces, cada cambio de hora, se reúnen. No por costumbre, sino por respeto a esa hora que no existe. Porque durante sesenta minutos, el tiempo les regaló algo más que minutos, les regaló magia.

Campirela_


miércoles, 15 de octubre de 2025

Propuesta de los jueves: "La gente anda diciendo"...

          Pinchen en la imagen o en artesanos de la palabra les llevará a la lista de participantes  gracias.

Aquí están de nuevo Artesanos de la palabra, con un tema un tanto peculiar a la vez que muy real, ellas  siguen un sitio de Instagram creado para publicar frases reales escuchadas de personas reales en contextos reales, @la gente anda diciendo. Les dejamos el QR para que puedan seguirlo ustedes también



De este sitio han extraído frases que les resultan más significativas y ese será nuestro desafío: que tomemos algunas o todas esas frases y esos contextos y tratemos de recrear las historias que se nos vengan a la cabeza. 

Mis Cuatro frases elegidas.



       
  

Una conversación  entre Amigas



 Dos amigas, Helena y Ana, sentadas en una terraza con café y cigarrillos. El sol cae lento sobre  algún lugar del mundo
Helena:
Todo tiene exceso de azúcar, boluda. Hasta el yogur natural. ¿Por qué no se van un poco a la mierda todos los que endulzan la vida como si fuera Instagram?
Ana:
Jajaja, estás tremenda hoy. ¿Qué pasó?
Helena:
Nada. Que ayer hablé con el flaco. Le dije: “Ya no quiero garchar y listo. ¿Por qué no podemos querernos?”. Silencio total. Como si le hubiera hablado en chino.
Ana:
Uf… eso es como pedirle a un cactus que te abrace. ¿Y qué te dijo?
Helena:
Nada útil. Me di cuenta de que está buscando en mí lo que él necesita. Pero lo que necesita no es amor. Es terapia. Y un exorcismo, si me apurás.
Ana:
Ay amiga… te juro que no conozco a nadie que no tenga un problema mental. Todo el mundo está loco de alguna forma. Vos, yo, él, todos.
Helena:
Sí, pero hay locuras que se pueden bailar. Y otras que te arrastran. Yo quiero bailar, ¿sabés?
Ana:
Entonces bailá. Pero no con quien te pisa los pies.
[Pausa. Helena mira el café, lo revuelve sin tomarlo.]
Helena:
¿Sabés qué me pasa? Estoy harta de que todo tenga que ser intenso, sexual, urgente. Como si el cariño fuera una debilidad. Como si querer fuera menos que coger.
Yo quiero querernos. Sin poses, sin filtros, sin miedo.
Y si eso es raro, si eso es loco… entonces que me internen. Pero que sea en un lugar donde todavía se pueda hablar, sin gritar, llorar, sin pedir perdón, y amar sin pedir permiso.
Ana:
Eso no es locura,Helena. Eso es coraje.

 Campirela_

Bueno, amigos, hasta aquí llego esa plática (conversación) de estas dos amigas, Una cosita, no más jaja, hay palabras que son Argentinas puras, y no todas sé el significado  asi, pues ya sabéis al libro gordo de Petete y aquí os pongo lo que me dicen, muchas gracias por haber llegado hasta aquí.

Términos Argentinos

 Flaco:Flaco sí significa flaco como traducción literal, pero en algunos lugares usan palabras como flaco y gordo como términos de cariño. Algo así como usamos , mi amor o cariño, es como decir novio o algo similar.

Boluda: En Argentina, es un término coloquial y polivalente que, según el contexto,También se puede referir a una acción o dicho tonto (boludez) o a alguien que se hace el tonto ("se hace el boludo"). 

Garchar: Tener relaciones Sexuales

Coger:Tener sexo o fornicary en el habla cotidiana, los argentinos prefieren usar otros verbos como "agarrar" o "tomar" para el sentido de "asir" o "tomar algo", reservando "coger" para su connotación sexual. 





domingo, 12 de octubre de 2025

Reto Fuego en las palabras (Octubre 2025)


  • Pinchar en la imagen os llevará al blog de Rebeca, la conductora de la propuesta.
  • En un máximo de 350 palabras tienes que desarrollar un texto que incluya la palab 
  • SAHUMERIO
  1. nombre masculino
    Acción y efecto de sahumar.
  2. 2.
    Nombre masculino
    Humo que produce una materia aromática que se echa en el fuego para sahumar.
  • Han de aparecer un/a bebé y un hombre con barba. Ya sea como protagonistas o como personajes secundarios.
  • Estilo y tono libres.
  • Puedes participar hasta la medianoche del día 9 de noviembre (hora de España peninsular).
  • Para saber que participas deja en los comentarios de esta entrada la url de tu post.
  • Recuerda enlazar esta entrada desde tu post.

                                    El sahumerio del despertar


En la oscuridad de la habitación, el bebé dormía envuelto en una manta tejida a mano. Afuera, la lluvia golpeaba con suavidad los cristales, como si el mundo entero respetara su sueño.
El señor de barba blanca, sentado junto al fuego, sostenía un cuenco humeante. Era un sahumerio de lavanda y romero, preparado con esmero. Cada bocanada de humo parecía contar una historia antigua, como si el aire se llenara de memorias que solo él podía descifrar.
—Hoy no lloró —dijo en voz baja, mirando al bebé con ternura—. Tal vez ya empieza a entender.
No era su abuelo, ni su padre. Solo un viajero que había llegado al pueblo cuando nadie lo esperaba. Nadie sabía su nombre, pero todos confiaban en él. Decían que tenía el don de calmar tormentas, internas y externas.
El bebé se movió, apenas. El sahumerio seguía ardiendo, llenando la estancia de un aroma cálido y protector.
La habitación estaba llena de objetos que no tenían explicación, una peonza que giraba sola, una campana que sonaba sin viento, un espejo que no reflejaba nada.

—Mañana será distinto —susurró el hombre—. Mañana, quizás, empiece a recordar.
Y entonces, como si el humo lo guiara, cerró los ojos. Afuera, la lluvia cesó.

Campirela_

sábado, 11 de octubre de 2025

Fin de la Convocatoria " El Cuerpo como territorio"

                        CIERRE DE LA CONVOCATORIA DEL 9/10/2025

                                  EL CUERPO COMO TERRITORIO


Gracias a todos los participantes, como aquellos que han tenido la amabilidad de comentar y dejar sus sensaciones, gracias a todos los que se sumaron a esta travesía literaria, de este jueves.
Cada relato fue un latido, una mirada, una forma única de habitar el cuerpo y de lenguaje.
Nos emociona la potencia, la diversidad y la valentía con la que se tejieron estas historias.
Esta convocatoria no solo reunió palabras, reunió, memorias, deseos, luchas y ternuras.
Seguimos leyendo, sintiendo, celebrando, con la próxima que estará dirigida por Artesan@s de la Palabra.
Cogerán el testigo y estoy segura de que nos llevarán a otra nueva historia para ir tejiendo.
PD. No se olviden de comentar a todos los participantes, y si se animan a dirigir un jueves estaríamos encantados de  que asi fuera. 
Agradecida, quedo por todas sus propuestas , gracias de corazón.

“Cuerpos que cuentan”
Cuerpos que se abren como libros,
con páginas escritas en piel y silencio.
Territorios que guardan historias
de cada lucha, cada herida, cada fuego.
Cuerpos que fueron frontera,
refugio, campo de batalla,
territorios de deseo y resistencia,
mapas vivos de lo que somos.
Gracias por cada relato,
por cada cuerpo que se hizo palabra
y cada palabra que se hizo cuerpo.
Seguimos leyéndonos
Seguimos sintiendo.
Seguimos siendo.
 
Campirela_


miércoles, 8 de octubre de 2025

Lista de Participantes del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"

 

                                            Ya van llegando los Relatos y sus autores


“Mi cuerpo es el único lugar donde jamás fui extranjero.”

Estas frases creo que reflejan perfectamente nuestro cuerpo, aquí hay más, las he buscado para que sean parte del tema que he elegido para este jueves, cada una de ellas llevara vuestros nombres, según vayan llegando los relatos. Espero que os gusten.












































Citas buscadas en la red...

"El cuerpo es la casa primera y última, que nunca se abandona, aunque a veces no se pertenezca"

"Camino los bordes de mi cuerpo, como quien corre un  país donde se funda el yo"

"No hay patria más intensa que la memoria, inscrita en mis huesos"

"Soy mi frontera, mi país, mi territorio de pronombres y silencios"

"Entre vértebra y vertebra guardo el secreto idioma de mi linaje"

“Ser uno mismo es conquistar el territorio indómito de la propia piel.”

“La memoria es una raíz que penetra la carne, haciendo fértil el presente.”

“Las arrugas del cuerpo son cauces donde fluye la memoria de generaciones.”

“En el temblor de mis manos habitan los días que ya no son.”

“Hay heridas que la piel conserva como medallas silenciosas.”

 “El cuerpo es la biografía que se lee al tacto cada mañana.”

“El recuerdo es la sombra tibia que recorre mi espalda en la noche.”

“Mis pasos son ecos: soy la suma de los caminos que transitaron mis abuelos.”




 "Habitar la piel es trazar el mapa de mi nombre sobre la carne"

 “Ser uno mismo es conquistar el territorio indómito de la propia piel.”

“Mi piel conserva la cartografía de todas mis nostalgias.”

“En el cuerpo habitan todos los recuerdos que la mente olvida.”

“La memoria es una raíz que penetra la carne, haciendo fértil el presente.”



Mi participación, en la Convocatoria del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"

 



Mi cuerpo, mi mapa

A veces me detengo a pensar que mi cuerpo es un mapa. No uno de esos que se cuelgan en la pared, sino uno que se recorre con tiempo, con cuidado, con memoria.

Empiezo por las manos, las miro y veo caminos. Han tocado, han empujado, han sostenido. En sus líneas hay rastros de decisiones, de caricias, de despedidas.

Subo por los brazos, que son puentes. Me han conectado con otros cuerpos, con abrazos que aún recuerdo, con ausencias que todavía duelen. Son testigos silenciosos de lo que he dado y lo que no supe pedir.

El pecho guarda ecos, no solo del corazón que late, sino de los suspiros que se escaparon, de las palabras que no dije, de los temblores que me atravesaron sin aviso. Es un territorio sensible, a veces en calma, a veces en guerra.

El vientre es el centro. Ahí se mezclan el deseo y el miedo. Es donde siento más, donde todo se concentra. A veces es fuego, otras es vacío. Pero siempre está ahí, recordándome que estoy viva.

Las piernas son caminos. Me han llevado lejos, me han traído de vuelta. Cada paso que doy con ellas es una afirmación, sigo adelante, aunque no siempre sepa hacia dónde.

Y mi espalda… mi espalda guarda huellas. De quienes me tocaron sin verme, de quienes me vieron sin tocarme. Es el lugar donde se acumulan los silencios, las cargas, los recuerdos que no siempre quiero mirar.

Mi cuerpo es mi mapa. No tiene leyenda, ni coordenadas exactas. Pero si alguien quiere conocerme de verdad, tendrá que recorrerlo con paciencia, con respeto, con ganas de entender lo que no siempre se dice.

Campirela_

domingo, 5 de octubre de 2025

Convocatoria del Jueves 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"

  

Convocatoria del jueves relato: El cuerpo como territorio




Gracias, a nuestra anterior anfitriona Neogéminis, por ese mundo de magia, donde hemos podido disfrutar de preciosos escritos, donde los duendes, hadas y demás personajes nos han hecho regresar a nuestro mundo de fantasía.

Me entrega el pase a este nuevo jueves.

Os propongo una pregunta...

¿Qué historias habitan tu piel? ¿Qué mapas se dibujan en tus cicatrices, tus placeres, tus silencios?

Convocamos a todos los que se quieran unirse a  esta  propuesta literaria que explora el cuerpo como espacio simbólico, político, erótico, emocional. Un territorio que se transita, se defiende, se desea, se transforma.

Queremos relatos que hablen del cuerpo como lugar de memoria, como frontera, como refugio o campo de batalla. Cuerpos que sienten, que sueñan, que se rebelan. Cuerpos que se aman, se buscan, se pierden. Cuerpos que cuentan

Las bases siguen siendo las mismas, pueden escribir su relato en poema, narrativa, prosa, como mejor lo deseen, procurando no rebasar el límite de palabras( 350) ello facilita la lectura de todos los textos a dicha convocatoria,  cuando tengan su relato lo dejarán con el enlace en esta misma entrada y los iré subiendo, cuando ya seamos unos cuentos participantes. Y por favor sean generosos y comenten a todos los participantes.

Me gustaría animarles de nuevo para que formen parte de esta iniciativa que reúne a quien desee participar. Un abrazo y muchas gracias.

Campirela_

jueves, 2 de octubre de 2025

Tertulia de Amor"Amor Azul" 3

 

 

A destiempo, pero a medida

No se habían prometido nada, pero el tiempo les guardó su  hueco.

Veintiocho años después, se encontraron en una librería, como si el azar tuviera memoria. Él seguía oliendo a otoño; ella aún tenía esa forma de sonreír que desarma sin pedir permiso.

No hubo reproches. Solo un café, dos manos temblorosas, y la certeza de que algo había quedado sin cerrar.

No era pasión desbordada, era ternura que se instala en los huesos.

Y, sin embargo, cuando él rozó su mano  al pasarle el azúcar, ella sintió el vértigo adolescente de quien se enamora por primera vez… otra vez.

No hablaron de lo que no fue.

Se contaron sus vidas, los hijos, los miedos, las noches de insomnio.

Y en medio de todo, ese silencio compartido que solo tienen los que se han esperado sin saberlo.

No hicieron planes.

Pero al despedirse, él le rozó la mejilla con los labios, y ella supo —sin palabras— que el amor, cuando es verdadero, no llega tarde.

Solo llega distinto.

Campirela_


Si pincháis en Amor Azul, os llevará al paraíso de la prosa y poemas más romántica de la blogosfera… Cada primero de mes y durante todo él, el blog de Roselia se llena de un halo de Amor.