miércoles, 15 de mayo de 2024

Relatos de los jueves(Sombras Urbanas)

 

Un nuevo jueves nos convoca Neogeminis, en esta ocasión nos deja unas imágenes de su autoría para que con ellas nos centremos y hagamos de esas sombras urbanas un texto literal o en sentido figurado. 

Pues bien, de todas las imágenes, me quedo con esta ... Gracias, podéis ir pinchando en la imagen de arriba, os llevará a los participantes.


El parque Solitario

Por qué la gente estaba todo el día en su casa y no visitaba el parque Sin embargo, a Elena le seguía gustando salir a dar un paseo por él, transitar por sus caminos, aunque no fuera acompañada. Le gustaba recorrer todo lo bueno que tenía aquel lugar, ese misterio de ser un parque solitario. ¿Por qué las personas habían decidido no disfrutar de la naturaleza? Pensaba una y otra vez en cada uno de sus paseos. Un buen día se encontró en el camino un charco de agua, eso le hizo pensar que alguien había regado no hacía mucho. Giro su cabeza para poder ver si aún seguía por allí. — ¡Pero jovencita! ¿Qué haces tú por aquí? — Solo paseaba… ¿Le parece raro?— contestó Elena acercándose aquel señor con manguera en mano. — Sí, porque apenas me encuentro con gente y si alguien viene al parque son los mayores a tomar el sol. Ahora la gente joven preferís otras diversiones, y salir a jugar al parque no entra dentro de ellas. — Tiene razón. — ¿Y si organizas una fiesta con todos tus amigos, tal vez sea una buena idea, para que por unas horas dejéis vuestra vida sedentaria y practicar algo que se está perdiendo el contacto visual con otras personas? ... Y el parque es un buen lugar. — ¡Llamaré a todos mis amigos! Y entre todos pensaremos algo para recuperar, y devolver a este parque vida y alegría. — Si la semana que viene consigues reunir a tus amigos que dejen en casa sus móviles, iPad y ordenadores… Nos veremos justo en este camino al lado del roble, yo os ayudaré en lo que pueda. Así fue como el parque cambio el silencio por el jolgorio, hasta los árboles se les veía más hermosos, las risas de aquellos jóvenes resucitó tiempos pasados, las sombras ya no eran de tristeza, sino de amor y alegría. Tiempo después, cada primer sábado de mes, jóvenes del barrio, su centro de encuentro era aquel parque, allí pasaban horas charlando, debatiendo sus proyectos, intercambiando ideas, en una palabra habían cambiado por un espacio de tiempo sus tecnologías por algo innato en el ser humano hablar y comunicarse.

Campirela_

Gracias Neo

84 comentarios:

  1. Un luogo che nel tempo diviene speciale...
    Sempre bello leggerti, Campirela, buongiorno

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Silvia.
      Un lugar donde pasear es dar rienda suelta a nuestro cuerpo y nuestra mente.
      Besotes.

      Eliminar
  2. Qué bueno, recuperar un parque para disfrutarlo y promover la buena compañía.

    Abrazos, Campirela!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi debería ser, los parques son el pueblo, pues, utilizarlos para beneficio de todos.
      Un besote.

      Eliminar
  3. Hermosa enseñanza Campi. La tecnología nos va distanciando cada día más.
    mariarosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ella nos acerca en la distancia, pero en la cercanía nos aleja, paradojas de la vida. Es importante saber dar un buen uso de ella. Un beso grande, feliz noche.

      Eliminar
  4. Muy buena aportación. Y con un trasfondo verdaderamente serio e importante. La tecnología es sumamente necesaria y beneficiosa, pero es cierto que, en algunos casos, nos está deshumanizando.

    Bravo por tu denuncia, siempre, con un halo de luz y positividad.

    Abrazos y cariños enormes, mi querida Campi 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo evoluciona y con ello tenemos que vivir, pero no nos olvidemos de lo bueno que es estar al aire libre, hasta para nuestra salud.
      Y se nos está olvidando, cosa que no es buena, si en esta vida hay tiempo para todo, es cuestión de priorizar y tener momentos para aquello que nos hace feliz, ¿y a quién no le gusta pasear por un campo, Montañana, mar, rio, en definitiva la naturaleza?
      Gracias Ginebra, te dejo mi besote y mi abrazo.

      Eliminar
  5. ¡Qué bonita historia Campi!
    Nada como la charla, las risas, el mirarse a los ojos y divertirse con amigos y amigas disfrutando de la naturaleza en un parque.
    Va mi abrazo...(volando llegará pronto pues el ventarrón que sopla por aquí en estos momentos lo empujará)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado que casi me tira ese abrazo de lo fuerte que ha llegado ajajá muakk.
      Asi es cielo, una conversación amena con tu gente, eso no tiene precio y esos momentos que pasamos con los amigos, en ese parque bajo la luna, bajo los árboles, nunca se nos olvidan.
      Un besazo con todo mi cariño.

      Eliminar
  6. Está bien que se haya cambiado el silencio por el jolgorio, que ese lugar se haya convertido en un lugar de encuentros.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando el jolgorio es de alegría, todo es válido. No hay mejor cosa que ver a los jóvenes en buena armonía. Un beso, Demi.

      Eliminar
  7. La idea es fantástica, un parque para divertirse, juegos al aire libre, incluso se puede llevar merienda. Con ti historia nos has hecho soñar con esa posibilidad. Abrazossss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo puede ocurrir si es lo que queremos.
      Cuantas tardes me habré pasado en el parque con merienda en mano con mis amigas, saltando a la comba o jugando a truque jajajá. En fin, soñar qué bonito es.
      Muchos besos Ester.

      Eliminar
  8. Es que la vida diaria, la urgencia que nos hace correr sin ver a nuestro alrededor, nos ha hecho olvidar de la magia del aire libre y de las bondades de la naturaleza. Ojalá tu mensaje calara en los más jovenes que suelen encerrarse cada vez más para sus encuentros. Un abrazo y muchas gracias por sumarte, Campi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no solo es culpa de las nuevas tecnologías, que tienen algo que ver, se han hecho más individualistas y no comparten, como la mayoría de los que estamos aquí, esa compañía de amigos en la calle, donde el juego y la comunicación eran otra cosa.
      Hay que adaptarse, pero nunca olvidemos que no hay nada mejor que te dé el sol en la cara y te moje la lluvia jaja, esto me salió del alma ajja. Un beso Neo.

      Eliminar
  9. En la corta distancia, la tecnología nos aparta y nos hace olvidar lo simple que es comunicarse con el entorno. Muy buen relato Campirela.

    Besos dulces.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, no solo hay que mirar a nuestro alrededor y las nuevas generaciones apenas salen de sus habitaciones, y no saben disfrutar de lo gratis como es la naturaleza.
      Gracias, Dulce. Un beso

      Eliminar
  10. Hola Campirela, Elena es de las mías, me encanta pasear por el parque, además mis hijos también tienen esa costumbre y celebran los cumpleaños en el parque. A ver si la juventud se olvida un poco de las tecnologías y fomenta más la sociabilidad. Qué a veces veo a jóvenes tomando algo y todos con el móvil sin tener la habitual conversación entre amigos. Es muy triste.
    Estupendo microrrelato lleno de esperanza.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, es cierto que los jóvenes y no tan jóvenes están demasiado con el móvil, asi pasa que muchos a la hora de dialogar no saben expresarse.
      Un lugar al aire libre siempre es mucho mejor y los parques están para eso unir a las personas. Un besazo.

      Eliminar
  11. Los parques son en muchas ocasiones espacios tranquilos, donde nos recogemos cuando necesitamos estar solos o pensar! Pero por supuesto tambien tienen que ser lugares de reunión y celebración con los nuestros! Hay que recuperarlos y reivindicarlos! Je, je! Un abrazote Campirela!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, en ellos podemos tener de todo, esa tranquilidad por las mañanas temprano, esas risas al medio día y por la noche esas charlas y confidencias. Un besote grande.

      Eliminar
  12. Me encantó el relato! Y cuanta falta hace no? especialmente ahora en la era de internet que pareciera que todo el mundo está aislado con la mirada fija en el móvil.
    Precioso y esperanzador es este relato.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Lunita.
      Debemos más mirar al cielo que la tablet o móvil, pero todos en general.
      Esto no es solo de los jóvenes, hay que ser sinceros, nos tiene comido el coco, es otro tipo de adición, pero al fin y al cabo lo es.
      Un besazo y salgamos al parque a respirar aire un poco más puro.
      muakkkkkkkkkkk, besotes.

      Eliminar
  13. A veces todo es veloz dentro de mi cabeza. Los pensamientos se disparan con la ansiedad y no me fijo en la gente que se cruza conmigo...Hay un silencio extremo en la ciudad; un paso de ti y tú de mi porque esta mañana como todas es vertiginosa. Nos volvemos autómatas pensando en terminar la jornada. El corazón bombea sangre y los sentimientos se vuelven agresivos pensando en ese no se qué. La maraña de la ciudad nos engulle, nos aniquila. Suena mi móvil, gritan los coches, danzan los tacones en la acera cuando la suela es dura y me llega el perfume del café y las tostadas. La vida se pone en danza por esta acera todos los días. Llega la noche y me asaltan los recuerdos cotidianos; vertiginosos que no me dejan dormir y, salgo de la noche al día cuando el amanecer del sábado me invita dar un paseo...¿Dónde voy? No lo se...

    Mis pasos perdidos me llevan al parque: Son las 7:30. El amanecer de la primavera roza mis recuerdos y la lejanía se vuelve cercana. Ha llovido durante la noche y el ruido de la ciudad aun no despierta en su plenitud. Son tantos los recuerdos en este parque que me siento en paz con el mundo. A mi edad la soledad se vuelve lejana. Las palomas y los gorriones dicen que hay vida en una ciudad como esta. El cielo está claro y el aire es fresco como recién salido de la lavadora. Algún trabajador tiene prisa y algún jubilado derrocha su tiempo en un paseo infinito. El parque me da paz. Me siento en un banco mojado como quién se sienta en la butaca de un cine de verano porque delante de su mirada, la vida desfila en cinemascope...

    Buscador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un buen texto, y ese final es muy bueno. Gracias, Buscador.

      Eliminar
  14. Qué lindo que se decidieran los jóvenes volver al parque y dejar por un rato la tecnología, es tan sano el contacto con la naturaleza, me ha gustado mucho tu micro, pues encierra esperanza, alegría.
    Un abrazo Campirela.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca haya que tirar la toalla y darles a los jóvenes las herramientas precisas para que no solo jueguen con máquinas, sino que ahí fuera, hay un mundo por descubrir y les dará las mismas satisfacciones. Un besote Patricia.

      Eliminar
  15. Me gusto el relato. Alegraron a un parque solitario e hicieron amistades. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, muy buenos días.
      Los parques son los lugares ideales, para forjar nuevas amistades. Un besazo.

      Eliminar
  16. sería muy bueno que el espíritu del contenido de tu texto se cumpliera por el bien de la salud mental y física de los jóvenes. unas buenas horas sin ningún artilugio tecnológico cerca les haría mucho bien.

    un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acertadas son tus palabras. Para todo hay tiempo si se sabe distribuirlo con criterio.
      Un besote Draco, feliz jueves.

      Eliminar
  17. Ojalá hay muchas personas que consigan arrancar por un rato las pantallas de los chavales. Un texto esperanzador.

    Un fuerte abrazo, amiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo se puede llevar a cabo si se reparte el tiempo, nada es incompatible si se hace con criterio.
      Un abrazote y beso Mari Pau, que tengas un bonito jueves.

      Eliminar
  18. Pienso que no podemos ir contra el curso de la Historia en cuanto a las nuevas tecnologías.De hecho, nos estamos comunicando en este momento gracias a ellas. Al mismo tiempo, creo que seria bueno buscar un equilibrio que nos permitiera disfrutar de la Naturaleza, de la conversación y de la interacción "face to face" sin renunciar a esos avances que, si no tenemos cuidado, pueden llegar a aislarnos por completo. Ese aislamiento sería contranatura con nuestra naturaleza social y de grupo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y no hay que ir en contra, mi texto no reprocha las tecnologías que tenemos, pero ello no quita que el tiempo se comparta en más direcciones a eso es lo que refiero, puedes ir aún parque a plena naturaleza y llevar tu móvil y aprovechar sus recursos, pero al mismo tiempo estas en la naturaleza, compartiendo camino con un semejante no solo con la tecnología.
      Todo es compatible, lo principal es saber distribuir es tiempo.
      Un abrazo, Pepe, feliz semana.

      Eliminar
  19. Tu texto realmente aporta, amiga. Va en dirección del urgente cambio que necesitamos lograr... Antes de que sea verdaderamente tarde para nuestra humanidad.
    Abrazo agradecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las nuevas tecnologías son necesarias porque la vida evoluciona, pero lo que me refiero que ella no nos quite el privilegio del contacto personal, ese que hace que seamos humanos, no meros nick o avatares.
      Un abrazo, muchas gracias por comentar.

      Eliminar
  20. Campi, preciosa historia , seria bueno ponerla en practica en varios parques de la Ciudad.
    Que los jóvenes y toda la familia deje de lado sus tecnologías por algo tan necesario en el ser humano hablar y comunicarse.
    Me encanto querida Campi leerte
    Abrazos y te dejo un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, lo uno no tiene por qué estar reñido.
      Se puede utilizar todos los medios a nuestro alcance y de hecho internet une a familias y amigos que están lejos y gracias a ello están en contacto.
      Pero no olvidemos que la naturaleza nos brinda otras cosas necesarias para el ser humano, todo es compatible si se hace un buen uso de ello.
      Un besote , feliz noche, Liz.

      Eliminar
  21. Qué relato tan hermoso, me encanta. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Maite. Un beso y muy feliz fin de semana.

      Eliminar
  22. Preciosa y tierna historia...mis recuerdos se trasladan al parque de mi pueblo, donde los amigos y compañeros de colegio nos reunimos para practicar cualquier juego de la época, e incluso allçi se dieron los primeros escarceos con las niñas y mi primer beso a una de ella.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bonitos recuerdos nos dejas y ese beso, no se te ha olvidado jajajá. Un besote, gracias por tu comentario.

      Eliminar
  23. Muito belo e acolhedor seu blog.
    Gostei. Ficarei por aqui, seguindo-te!
    Abraços em seu coração.

    https://sensualidadeeerotimo.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  24. Un relato que podría ser realidad con solo proponérselo. Gracias por visitar mi blog y comentar. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá, Chelo, cada vez los parques están vacíos, hay que llenarlos de humanidad y alegría. Un beso.

      Eliminar
  25. Me encantan los parques, de niña siempre iba, y de joven también, ahora en la madured también me encanta pasear por el parque, yo creo que los parques son el lugar de reencuentros. Yo tengo muchos recuerdos.

    Muy bonito lo que te ha inspirado la imagen de Neo.

    Que pases un feliz fin de semana, mi Campi.

    Un beso enorme con todo cariño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, preciosa. Los parques forman parte de nuestra educación, al menos los de nuestra generación, en él hacíamos amigos, jugamos, riamos, también nos dábamos coscorrones ajajá.
      En fin y quien no recuerda esas tardes de juventud con el chico que te gustaba sentado debajo de un roble jajajá. Un besazo grande, un bonito fin de semana.

      Eliminar
  26. Compartir las letras tal y como hacemos con nuestros blogs es una gran ventaja tecnologica. Muchos de nosotros no nos conoceriamos si no fuera asi. Eso no quiere decir que otra amistsdes no deban comparir compañia con la naturaleza.
    Hace unas semanas celebranos el encuentro literario anual en el barrio de sant Genis, en el que por la mañana se suele hscer una excursion por el bosque ( este año llovio, luego comemos al aire libre en un huerto urbano la comisa que cada uno trae y compsrte, y luego leemos los textos que cada uno henos escrito. Bueno, se hace una vez al año
    Besoss Campi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bonito lo que me cuentas, a seso me refiero que todo es compatible si se sabe administrar, no reniego de estas tecnologías, porque tienes razón es una manera de comunicarse y conocer gente, pero cuidado, no olvidemos que la calle, la naturaleza también existe y es que además nuestra salud lo agradecerá.
      Un besote Gabi y me gusta mucho esa idea que has compartido.

      Eliminar
  27. Gosto muito de vir aqui, ler suas coisas, ler suas postagens.
    Um bom fim de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ro, un beso grande y bienvenida eres siempre.

      Eliminar
  28. qué bonita historia! un parque está pensado para que la gente lo visite. si está vacío de personas, es un poco deprimente. vas a un parque porque es un espacio verde en medio de la ciudad, pero también por el buen ambiente que hay. en este mundo en que vivimos, hay que cuidar de los lugares que permiten hacer vida social.
    besotes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Chema.
      Tienes mucha razón, no hay más triste que ver un parque sin vida, ellos están hechos para el disfrute y la alegría del vecindario.
      Por eso hay que vivirlo y sobre todo cuidarlos.
      Un besote, feliz finde.

      Eliminar
  29. Pues no es mala idea... Es curioso porque los parques de mi población están ocupados, sobre todo por personas de otros países. Juegan al futbol, organizan fiestas y hasta cenas en verano. Por suerte hay quienes los disfrutan. Muy buen relato Campi, besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí te diré que es un poco de lo mismo, nos hemos por decirlo de una manera, dejado de hacer algo muy nuestro, ha traspasarlo a otros.
      Un beso, Molí, me alegro mucho de leerte de nuevo.

      Eliminar
  30. Sería una bonita idea seguir el ejemplo de tus protagonistas, Campirela. La vida la estamos cambiando de tal manera y tan rápido, que algún día lo lamentaremos .
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sabemos que tenemos que evolucionar, pero hay cosas que no debemos olvidar, y una de ellas es que somos humanos y el contacto visual es primordial, al igual que el verbal.
      Un beso, Nani, besotes.

      Eliminar
  31. Brindo por ese parque, y por todos los parques que hemos disfrutado, que fueron muchos. Al carajo los móviles y viva el palique. Gracias Campirela por tu relato.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaaaa, gracias, Santi por tu comentario.
      Menos mal que todavía nos quedan los recueros de tiempos pasamos en esas praderas y parques.
      Un abrazo.

      Eliminar
  32. Campi elegimos ambos la misma foto y el orquesta como tema central No tiene sentido un parque sin presencia humana verdad? Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya mi di cuenta, pero una misma foto, mil versiones diferentes. Ajajá.
      Un parque debe estar repleto de vida, humana, animal y vegetal.
      Un abrazo.

      Eliminar
  33. What a heartwarming story about the power of community and the revitalization of a neglected park! Elena's determination to explore the park despite its solitude leads to a wonderful transformation, as she rallies her friends to breathe new life into the space. It's inspiring to see how they prioritize human connection over technology, gathering in the park to socialize, share ideas, and enjoy each other's company. This story reminds us of the importance of cherishing our natural surroundings and fostering connections with those around us.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. I like what you say, it is like that, technologies are not bad when used properly and they bring us closer to people who live far away, but we must not forget that physical contact and interacting in a free environment is wonderful. A kiss, and thank you very much.

      Eliminar
  34. Campi, te deseo un bonito fin de semana.
    Abrazos y besos mi querida amiga 💋🌷💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un beso y abrazo y mis cariñitos.
      Feliz domingo Liz.

      Eliminar
  35. Un precioso relato y fotografía para la convocatoria de Neo :3
    A mí siempre me ha gustado pasar las tardes en los parques con mis amigos, haciendo deporte, charlando, leyendo... Y ahora con el buen tiempo aún apetece más.
    Un besazo enorme 💋

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola preciosa, ya te digo, los parques nos traen buenos recuerdos de la pandilla reunida comiendo el bocata y charlando de nuestras cosas.
      Te dejo un besazo con todo mi cariño.

      Eliminar
  36. Un relato que parece futurista, porque si ahora se ve algún que otro joven mirando a su móvil en el césped, pronto ni se verán. Espero que nos demos cuenta del peligro de la tecnología antes de que olvidemos por completo nuestra verdadera naturaleza de seres sociales y necesitados del contacto con la Vida.
    Me ha gustado y comparto tu crítica. Un beso muy grande, Hada Campirela!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy segura que todos podemos convivir con las nuevas tecnologías y la vida sana de la naturaleza, solo hay que saber compartirlas las unas y las otras.
      Besotes, deseándote una muy feliz semana.😘😘😘

      Eliminar
  37. En el parque de al lado de mi casa aun hacen picnics, cumpleaños y están muchos chavales ahí como podíamos estar nosotras perfectamente. Con unos años de diferencia eso si jajjaajaja pero vamos que es fácil encontrarme con Lilo dando un paseo.
    Siempre oxigena un buen parque. Pasa buena semana Campirela!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien, eso da gusto ver que los parques se llenan de vida.
      Lo mismo para ti, que esta penúltima semana de mayo sea preciosa.
      Besotes.

      Eliminar
  38. Tan real que asusta!
    Y escribo este comentario refugiado en mi casa, pero es que tengo una buena excusa: ¡aquí nos atacó un frío polar! Este otoño es un invierno
    Un abrazo Campi!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya por dios, siento que estéis pasando frío, pero nada en casa tan bien se está bien, seguramente serán unos días y el otoño vendrá con ese rayoso de sol a escondidos que dan su calorcito.
      Un abrazo Frodo y mientras estés en casa que tu creatividad sea fructífera.

      Eliminar
  39. we love to visit park..... green and space to reduce stress...
    wonderful story..... thank you for sharing.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Parks are places where being outdoors becomes much more enjoyable. A hug, happy Tuesday.

      Eliminar
  40. Que linda termino la historia, amiga 🖤

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  41. Me parece fenomenal que nos recuerdes que es necesario hablar y comunicarse.
    El ser humano ha nacido para no estar solo, algo vital es relacionarse y cada día que pasa se oxida un poco más esa necesidad de dialogar que nos caracteriza.
    Cada vez son más los juegos en solitario que se ponen de moda, me viene a la memoria en este momento la play y los móviles, que también ayudan a ahorrar palabras que sustituimos por signos o símbolos.
    ¡Menos mal que ha tenido que venir Campirela para dar vida a ese parque con su relato!
    Hasta mi regreso, te dejo un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Kasioles, el comunicarse es superimportante para el ser humano, las nuevas tecnologías es una parte de ellas, y es cierto que han logrado que muchas personas no se aíslen en un mundo de soledad, pero por favor no perdamos el contacto físico, ese que nos da la magia de sentir y percibir al otro.
      Un besazo y disfrtua de esas vacaciones donde el sol sea tu compañero, una buena compañía, y conversación …

      Eliminar
  42. La verdad es que da pena ver a la gente atrofiada con sus móviles incluso caminando por las calles. Yo he visto familias enteras caminando de esa guisa y, aparte de peligroso, me parece ridículo. Pero la informática también tiene sus cosas buenas. Gracias a ella nos comunicamos. Pero, como todo, el secreto está en hacerlo todo con la medida correcta.
    Delante de mi casa hay un jardín yaunqque los niños no vienen a jugar sí que lo tenemos repleto de gente de día y de noche. A veces ya resulta tan molesto que hay qque llamar a la policía para qque ponga orden. Lo dicho de la medida.
    Pero sí que es cierto que los juegos al aire libre van perdiendo terreno en pos de los de habitación cerrada. Nos dejas una muy buena reflexión. Y un buen relato. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, porque has dicho muchas verdades, en esta vida, todo en su justa media, pero para todo.
      Hay un refrán que yo le utilizo mucho, y es que lo poco gusta y lo mucho cansa, eso aplicado a cualquier cosa, da resultado ajja.
      Te deseo un bonito finde. y que la vida siga su curso y no nos desviemos mucho.
      Besos.

      Eliminar

Se ha guardado su comentario y podrá visualizarse una vez que el propietario del blog lo haya aprobado