Páginas

miércoles, 8 de octubre de 2025

Mi participación, en la Convocatoria del 9/10/2025 " El cuerpo como territorio"

 



Mi cuerpo, mi mapa

A veces me detengo a pensar que mi cuerpo es un mapa. No uno de esos que se cuelgan en la pared, sino uno que se recorre con tiempo, con cuidado, con memoria.

Empiezo por las manos, las miro y veo caminos. Han tocado, han empujado, han sostenido. En sus líneas hay rastros de decisiones, de caricias, de despedidas.

Subo por los brazos, que son puentes. Me han conectado con otros cuerpos, con abrazos que aún recuerdo, con ausencias que todavía duelen. Son testigos silenciosos de lo que he dado y lo que no supe pedir.

El pecho guarda ecos, no solo del corazón que late, sino de los suspiros que se escaparon, de las palabras que no dije, de los temblores que me atravesaron sin aviso. Es un territorio sensible, a veces en calma, a veces en guerra.

El vientre es el centro. Ahí se mezclan el deseo y el miedo. Es donde siento más, donde todo se concentra. A veces es fuego, otras es vacío. Pero siempre está ahí, recordándome que estoy viva.

Las piernas son caminos. Me han llevado lejos, me han traído de vuelta. Cada paso que doy con ellas es una afirmación, sigo adelante, aunque no siempre sepa hacia dónde.

Y mi espalda… mi espalda guarda huellas. De quienes me tocaron sin verme, de quienes me vieron sin tocarme. Es el lugar donde se acumulan los silencios, las cargas, los recuerdos que no siempre quiero mirar.

Mi cuerpo es mi mapa. No tiene leyenda, ni coordenadas exactas. Pero si alguien quiere conocerme de verdad, tendrá que recorrerlo con paciencia, con respeto, con ganas de entender lo que no siempre se dice.

Campirela_

50 comentarios:

  1. Hola Campi:
    Maravilloso texto. Es un gran hallazgo lo que se te ha ocurrido: trazar ese mapa que guía por las distintas partes de tu cuerpo y marcan tu historia de vida.
    ¡Ese es tu territorio!
    Y por cierto has elegido un tema que tiene mucha tela para cortar.
    ¡Preciosa imagen también!
    Van mis aplausos
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así da gusto hacer convocatorias, ese entusiasmo es mucho de agradecer. Y Lu, te animo si tienes tiempo y puedes a leer a los participantes, son una pasada de bonitas. Te mando mi cariño y te doy doblemente las gracias por el tuyo. Besotes.

      Eliminar
  2. Magnífica tu aportación, Campi. Has hecho un recorrido en el mapa de tu cuerpo, de norte a sur. Me gusta lo que dices de cada población.

    En tus manos, lo que tocas, lo que sostienes. Los brazos puentes que únen. El pecho latiendo vida. El vientre donde todo se concentra. Y las piernas las que tan lejos te llevan . Y esa espalda es el sendero para sentir las caricias.

    Me ha encantado tu mapa con ese recorrido que has hecho de reflexiones.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira ahora mismo me voy a colgar en la pared jajajajajaj y que miren a ver los ríos de España jajajá. Gracias María.
      Nuestro cuerpo es más que un mapa de huesos y tendones , es la vida correr entre la sangre y cada fluido de nuestro ser. Un besazo y puentes de cariño y amistad.

      Eliminar
  3. Tienes un cuerpo maravilloso.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos tenemos un cuerpo maravilloso, y este relato asi lo indica, , cada parte de él es un trozo de vida que nos hace sentir la vida.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. En ese mapa mío, hubo una vez unos labios, pero se los llevó una chica hace cuarenta y siete años, con ella.
    Sí, han vuelto a besar, pero no lo mismo. Ahora son los de un fantasma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo creo, seguramente serán unos labios con más sabiduría, pero a veces los besos con los labios , se besan con el alma y eso aún perdura en ti ,Erik.
      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Este texto es una preciosa metafóra de identidad y vivencias bien aprendidas, y esque para entender a las personas hay que entender tanto el lenguaje de su cuerpo como sus propias palabras, todo esta cordinado y unido.
    El cuerpo guarda lo que la memoria no olvida, recorrerlo es leer la historia de uno mismo y reconocer su lenguaje.

    Me guato mucho.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo que me alegro de que haya sido asi.
      El cuerpo es nuestra memoria , este no falla nunca a las reacciones que percibimos de los demás. Un abrazo, y muchas gracias .

      Eliminar
  6. Describes tu cuerpo y a la vez tu vida, un diario en que cada página es un poema, donde sin inmutarte recitas el camino. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Ester.
      Es un paseo por el cuerpo, no necesariamente el mio, creo que todo ese camino lo hemos recorrido. Nuestras manos , brazos , torso , piernas , han sido claves para muchas cosas de nuestra vida , solo es ponerlo bonito .
      Un besote grande. Felices sueños

      Eliminar
  7. Un mapa, que hay que conocer muy bien en toda su amplitud, tal como tú demuestras conocer tu cuerpo en este recorrido literario.

    Besos dulces, Campirela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si algo es importante en esta vida es conocer nuestro propio cuerpo , ello facilita que nos entendamos mucho mejor.
      Un beso, feliz resto de semana.

      Eliminar
  8. el cuerpo, ya constituido por alma y materia, no tiene límites tanto en el sentir como en lo físico. es lo que nos mantiene vivos en muchos aspectos.

    me ha gustado mucho tu relato.

    un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una buena reflexión, asi es , al fin y al cabo, es el que nos acompañará el resto de nuestros días , aún transformándose sin él, no somos nada. Un beso.

      Eliminar
  9. Es un texto maravilloso y lo he disfrutado mucho porque me he sentido reflejada en él.
    ¡Qué importante es nuestro cuerpo y qué bien nos responde, aunque a veces no lo cuidemos todo lo bien que deberíamos!.,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es asi, nuestro cuerpo es nuestra seña de identidad en este mundo, y deberíamos mimarle mucho más. Un besazo Tracy.

      Eliminar
  10. Cierto, se puede tomar el cuerpo como un mundo completo en donde es requerida esa geografia para ir explorando o para no perderse en regiones muy oscuras o inhabitadas, nuestro cuerpo es pues nosotros y el mundo en si mismo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, por tu participación.
      Y si nuestro cuerpo es nuestra casa particular.
      Cuidarla y protegerlo es la base de tener cuerpo y mente saludable.
      Un saludo, feliz jueves.

      Eliminar
  11. Precioso relato, que me parece una descripción que une cuerpo y alma en una especie de examen de conciencia. <me ha gustado muchísimo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. El cuerpo es nuestro mundo , nuestra carcasa, él es nuestro amigo más fiel quien realmente sabe de nuestros secretos y sentimientos.
    Gracias, un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Olá, querida amiga Campirela!
    "Meu peito guarda ecos, não só do meu coração batendo, mas dos suspiros que escaparam, das palavras que não disse, dos tremores que me percorreram sem aviso. É um território sensível, ora calmo, ora em guerra.
    Gostei muito do parágrafo acima postado.
    Você foi dissecando o mapa do corpo humano de forma bonita demais.
    As costas vê os que olharam e não puderam tocar... Lindo!
    Aplausos pela iniciativa do mote tão original.
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Obrigada pelas suas palavras. É certo que o coração guarda tanto em si como as costas, especialistas em detetar olhares ocultos.
      Desejo-lhe um ótimo fim de semana e muitos beijinhos.

      Eliminar
    2. *as costas são...
      Desculpe-me.
      Bjs

      Eliminar
  14. qué bonita idea tuviste para el reto. me encanta tu participación. efectivamente, las partes de nuestro cuerpo cuentan las historias que han vivido. un rostro con arrugas, unos dedos con las yemas aplanadas, unas marcas en los brazos... son signos que tienen su lectura.
    besos y gracias por todo, campi!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestro cuerpo es nuestra manera de mostrarnos al resto de la humanidad. A veces nos puede engañar, pero a la larga la piel tiene memoria y en ella se refleja el paso de nuestra vida.
      Como bien dices, esas cicatrices algunas se llevan en el alma, otras nuestro cuerpo las transporta. Un besote y un fuerte abrazo.

      Eliminar
  15. Un mapa en donde cada experiencia vivida ha dejado huella y quien quiera conocernos, deberá aprender a interpretar y valorar cada cicatriz. Muy cierto. Un abrazo Campi

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Neo.
      Todos llevamos cicatrices en nuestro cuerpo que revelan el paso de toda una vida.
      Un beso, muy feliz semana.

      Eliminar
  16. Me gusta lo poético que hay en esto que escribiste.
    Cumpliste con tu propia consigna.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, de Demi.
      No solo hay poesía , hay mucha verdad. Un besote, feliz fin de semana.

      Eliminar
  17. Que precioso lo que hiciste,
    cierto el cuerpo es nuestro
    mapa, de la vida que hemos
    vivido desde que nacimos,
    me encanto Campi te felicito y
    a todos en general, bello lo que
    cada uno expreso.
    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias en nombre de todos, y el mio especial . El cuerpo es nuestra carcasa, la que se ve desde fuera y luego hay otra interior que si me permites esa es la realmente mágica. Mil besitos de colores para ti.

      Eliminar
  18. Ese mapa, memoria de viajes pasados y guía para los futuros, es una poética metáfora de tu identidad. Mi felicitación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias, Julio. Un bonito y muy acertado comentario. Un abrazo, feliz sábado.

      Eliminar
  19. Bellísimo y profundo texto! Para leer y releer. Un cuerpo que guarda tantas cosas, la vida misma. Hermoso leerte! Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En definitiva que es nuestro cuerpo, nuestros avatar en este mundo do y en él , se refleja cada vivencia.
      Un besote y muy feliz tarde.
      🙋😘😘

      Eliminar
  20. Hola Campirela, me gusta mucho eso de que tu cuerpo es un mapa y que cada una de tus partes tiene su propia historia vivida, realmente una verdadera geografía, me gusta mucho como encaraste el tema, te felicito, un abrazo grande.
    PATRICIA F.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Patricia.
      Nuestro cuerpo es más que un mapa, es nuestra coraza y cada parte tiene su propia historia.
      Solo hay que pensar como nos vamos desarrollando durante nueve meses, para convertirnos en un ser humano.
      Un besote y muy feliz domingo 😘.

      Eliminar
  21. campi, creo que google map ha pantentado tu descripción y ha va a hacer universal, bromas aparte bonita manera de escribirse ( soy rodolfo aunque aparezca como anónimo) un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaaaa, ya pasaré a cobrar mi patente.
      Gracias, Rodolfo pasa un resto de domingo agradable.

      Eliminar
  22. Unas bellísimas metáforas de todo lo que nuestros cuerpos alcanzan a ser aunque no le dediquemos la atención que se merece. Una buena propuesta y una gran aportación con tu Relato. Feliz domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, es cierto que son muchas las veces que no le préstamos esa atención que se merece.
      Solo tenemos uno y él es nuestra carta de presentación.
      Un besote y muy feliz domingo 😘 😘

      Eliminar
  23. Me ha gustado tu propuesta. Todos los cuerpos son reflejo de la historia que llevamos y cuentan historias, recuerdos, a veces en forma de dibujo, otra en piel lisa y en cicatrices aunque no se vean.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es , Morella nuestro cuerpo refleja mucho , todo de nosotros.
      Cuando nos quitamos los adorno queda nuestra esencia más auténtica
      Gracias, cielo, un besote que disfrutes de este domingo.
      😘😘😘🌹

      Eliminar
  24. El cuerpo físico es el que te eleva a los más altos paraísos, sin pedir explicaciones, sólo esta ahí para ser espíritu libre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, el sentir es y debe ser siempre el libertad.

      Eliminar
  25. Por fin termino de comentar todos los textos participantes *.*
    Un besazo, Campirela, y feliz comienzo de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, preciosa, por hacer el trabajo bien hecho, ajja.
      Es un placer tenerte , espero que no desaparezcas por tiempo, que estés con nosotros lo que te sea posible, ya sabemos quen eres una mujer superocupada, por eso se agradece mucho más tu presencia.
      Un besazo, suerte en todo y sé muy feliz cielo.

      Eliminar

Gracias, por su visita y respeto hacia el blog, tengan un excelente día.